SOCIEDAD
El Palacio de Moratalla de Hornachuelos (Córdoba), en venta
La propiedad del histórico edificio, el fondo de inversión Aliseda, busca comprador para la finca que sigue cerrada
El emblemático Palacio de Moratalla , ubicado a las puertas del parque natural Sierra de Hornachuelos (Córdoba), está en venta. A las puertas de esta gran finca de jardines versallescos, que ha sido escenario de grandes celebraciones a lo largo de su historia, un cartel de «se vende» anuncia la oferta para quien esté dispuesto a adquirir este inmueble. La cantidad por la que se oferta no se ha hecho pública pero las dimensiones y la importancia histórica del inmueble invitan a pensar que su adquisición podría costar varios millones de euros .
En la actualidad es propiedad de Aliseda Real State , «servicer» del Banco Popular controlado por Blackstone (51%) y Banco Santander (49%) que gestiona 10.300 millones de euros de activos y créditos inmobiliarios procedentes de la desaparecida entidad. Fue esta la entidad que en el mes de agosto de este 2019 solicitó a la Junta de Andalucía, a través del Ayuntamiento de Hornachuelos , licencia para realizar obras de mejora en el inmueble por más de 11.000 euros. En concreto, pidió instalar líneas de vida en cubiertas para su limpieza y mantenimiento, limpieza de canalones y pequeños trabajos de albañilería. Una puesta a punto previa a su salida al mercado.
El Palacio de Moratalla está declarado Jardín Artístico y es Bien de Interés Cultural (BIC) en base a la Ley de Patrimonio Histórico Español, e inscrito en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz. Esto implica que, ante su puesta en venta, la Junta de Andalucía tiene derecho a tanteo y retracto . Es decir, que la propiedad del inmueble está obligada a comunicar de forma fehaciente y con dos meses de antelación la venta de un BIC a la Consejería de la Junta competente en materia de patrimonio histórico. En ese momento, según establece la normativa, el Gobierno andaluz podría hacerse con el edificio pagando el mismo precio pactado en la operación de compra.
La empresa Córdoba Viva , que gestionaba las visitas guiadas al monumento, confirmó a ABC que Moratalla, uno de los «productos estrella» del Valle del Guadalquivir, lleva tiempo cerrado al público. Así lo advierten también en su página web, donde explican que supone un legado único porque su historia, desde el siglo XII al XX, transcurre paralela a la de España. Ha pasado por multitud de propietarios, entre ellos los marqueses de Viana , anfitriones para el Rey Alfonso XIII , que acudió hasta en 13 ocasiones de «retiro» a esta finca de Hornachuelos. El gerente de la empresa, Andrés Antúnez , indicó el valor extraordinario de este enclave, que durante años ha atraído a visitantes de todas las partes del mundo para conocer sus secretos.
Pasado romano y árabe
Ubicado en la confluencia del Bembézar con el Guadalquivir, su posición estratégica ha posibilitado que Moratalla fuera un lugar habitado desde tiempos de los romanos , que ya usaban entonces la ruta que se extiende a sus pies. Constan varios yacimientos arqueológicos de cronología romana en el entorno, como la Umbría de Moratalla, donde se hallaron ánforas y restos de alfares, o los Llanos del Roldán, de donde se extrajeron varios mosaicos que hoy se pueden contemplar en el Palacio de Viana.
Su nombre, en cambio, habla de la etapa árabe. Deriva de «Murad», qie aparece en las descripciones del geógrafo al-Idrisi en el siglo siglo XII como parte del camino del río a Isbiliya (Sevilla) por la margen derecha del Guadalquivir. Posteriormente, Ramírez de las Casas Deza identifica distintas menciones a «Moratiella, Morata o Moratilla» tras la conquista cristiana, que lo describen como una población con iglesia que llegó a ostentar el título de villa.
Hacia 1850, su propietario, el IX marqués de Villaseca, proyecta el primer jardín del Palacio frente al cuerpo principal del edificio, que después ampliaría el segundo marqués de Viana, José Saavedra y Salamanca. A su propiedad pertenece la ampliación del palacio que lo despojó de su carácter rural. Del diseño de su jardín se encargó en 1914 el influyente arquitecto Forestier , que fue también el encargado de trazar el Parque María Luisa de Sevilla para la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929. En 1983 fue declarado Jardín Artístico. En los últimos tiempos ha sido escenario de celebraciones, puesto que ha sido hasta hace poco un lugar muy demandado para celebrar bodas y otros eventos sociales.
Ocupación y conversión en hotel
El nombre de Moratalla también ha saltado a la prensa en varias ocasiones asociado al del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), que, comandado por el alcalde de Marinaleda Sánchez Gordillo, ha protagonizado ocupaciones simbólicas de parte de la finca como símbolo del «latifundismo» y para reivindicar las tierras para los jornaleros. Entonces, su propietario era el duque de Segorbe , Ignacio Medina Fernández de Córdoba.
Fue bajo su propiedad cuando se acometió su conversión en hotel rural con encanto, dentro de la oferta de alojamientos de estas características que comercializa en Andalucía con la cadena Hoteles Casas y Palacios de España. La antigua Casa de las Pavas, actual Hotel Casas de la Judería , y otros lugares como la Casa de Pilatos de Sevilla son parte de su propiedad. En octubre de 2017 el Juzgado de lo Mercantil de Sevilla anunció que la empresa Palacio de Moratalla S. L. había en trado en concurso de acreedores voluntario. Después el edificio pasaría a manos del banco, que ahora quiere deshacerse de este millonario «activo».