Economía

El Palacio de Congresos de Córdoba tuvo 91 citas en 2021 que atrajeron a más de 65.000 personas

La concesionaria calcula su impacto en 4,2 millones, que espera subir hatsa 5,1 en 2022

La Junta de Andalucía espera entregar toda la obra del Palacio de Congresos de Córdoba antes de 2023

De hospital a orfanato y espacio de encuentros: un libro resume la historia del Palacio de Congresos de Córdoba

Cita en el Palacio de Congresos de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Marcado todavía por los efectos de la pandemia y las restricciones, pero con actividad. Así fue 2021 en el Palacio de Congresos de Córdoba, llamado a ser un motor de la economía. La empresa concesionaria ha hecho balance de un año con 91 citas que atrajeron a 65.031 personas.

De ellos, 13 fueron congresos , 9 espectáculos, 54 reuniones y 14 cursos, aunque la única exposición, dedicada al universo de Harry Potter , la que tuvo más visitantes, hasta 44.400. Teniendo en cuenta estas citas, el impacto calculado en la economía es de 4,2 millones de euros . Así lo explicó el CEO del Palacio de Congresos, Juan Salado .

La duración media, quitando la exposición, es de 1,59 días , con lo que eso supone en las pernoctaciones y en la actividad económica de la ciudad. El Palacio de Congresos tuvo en 2021 una plantilla de 10 trabajadores , que para 2022, con la recuperación de la actividad y el final de las obras, es de 25.

Sus previsiones para el año que acaba de comenzar son optimistas y se prevé lograr una cifra de 150 citas y congresos , con 90.000 asistentes y un impacto económico en la ciudad de 5,18 millones de euros.

El Palacio de Congresos de Córdoba dispone de una oficina comercial en Madrid para atraer grandes citas que se celebren en un espacio único por su enclave junto a la Mezquita-Catedral de Córdoba. Se realizaron casi 200 acciones comerciales .

Tras la reapertura del Palacio de Congresos en octubre de 2018, en aquel momento se llegó a 40 citas, que en 2019, todavía sin todo el espacio disponible, fueron 103. La pandemia cortó en seco la buena evolución, de forma que en 2020 fueron 40, aunque el centro estuvo cerrado entre el 23 de marzo y el 30 de septiembre.

La evolución futura dependerá del final de las obras de restauración que está realizando la Junta de Andalucía. Una parte de ellas se acaba de entregar, mientras que el final definitivo tiene que llegar en las últimas semanas de este año 2022.

A ello se comprometió el delegado Empleo de la Junta, Ángel Herrador , y de ello dependerá el crecimiento de la actividad y el empleo. Si se contara con todo el espacio, la plantilla ascendería a 32 personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación