Economía
El Palacio de Congresos de Córdoba tiene 22 fechas confirmadas y 53 solicitudes
La empresa explotadora pretende llegar a los cinco millones de cifra de negocio hasta 2024
El Palacio de Congresos de Córdoba cuenta ya con 22 citas confirmadas de reuniones y congresos de distinta índole para los próximos cinco años, según el responsable de la empresa concesionaria de la explotación, Juan Salado. A esta cifra se unen medio centenar de solicitudes de empresas interesadas en organizar actividades, según aseguró en la presentación del plan de negocio que tiene la empresa. La cifra de negocio prevista hasta 2024 llega a los cinco millones de euros.
El nuevo equipo gestor afirmó que espera llegar a las 65.000 visitas anuales en el equipamiento cuya primera fase se remató recientemente tras un largo parón en las obras. Esta cifra saldrá de dos conceptos: la realización de actividades ordinarias y la celebración de un programa paralelo de actividades culturales y musicales que está en fase de programación.
La segunda fase, pendiente
La empresa que gestiona el centro se ha encontrado con la obra del Palacio de Congresos solo realizada en una parte, ejecutada por la empresa pública Tragsa que es a la que se recurrió tras el fiasco de la adjudicataria inicial, Aldesa. Aún es preciso realizar una segunda fase donde se terminarán las actuaciones de las salas anexas necesarias para la celebración de congresos. La Junta de Andalucía ya ha pedido los permisos necesarios a Urbanismo para llevar a cabo ese remate de las obras.
A finales de la semana que viene se celebrará el segundo congreso de cierta entidad tras la realización de Biocórdoba , que fue el que inauguró las actuaciones, y la reunión sobre la agenda urbana de la Junta de Andalucía. Será un congreso que reunirá a unas setencientas personas, explicó Salado.
El plan de explotación del recinto de la calle Torrijos plantea una agenda cultural y artística paralela: la cita más cercana es un concierto de Jarabe de Palo el 8 de diciembre de 2018.