Coronavirus en Córdoba
El Palacio de Congresos de Córdoba prevé acoger unos 50 eventos en el último cuatrimestre
La Junta informa de que las obras de la segunda fase de su reforma van en «tiempo y forma», pese al estado de alarma
El máximo responsable de la empresa que g estiona el Palacio de Congresos de Córdoba (propiedad de la Junta de Andalucía), Juan Salado, ha hecho hoy balance del impacto de la epidemia sobre su actividad . Lo ha hecho con motivo de la firma de un convenio de colaboración entre la sociedad explotadora de este equipamiento y el Ayuntamiento.
Ha explicado que en esta primavera han tenido 39 eventos que «se han pospuesto, casi todos para este otoño y la primavera de 2021». «Y anulados no hemos tenido ninguno», ha añadido.
Salado ha añadido que han dado «facilidades» a los organizadores de estas citas para que mantuvieran su celebración en Córdoba , en el Palacio de Congresos. Ha avanzado que esperan reabrir este espacio congresual el 1 de septiembre.
La previsión, ha seguido, es la de acoger en el último cuatrimestre de 2020 «aproximadamente unos 50 eventos , si no hay ninguna sorpresa con el covid». «Todos los eventos están un poco cogidos con pinzas. Los organizadores no se atreven a formalizar las cosas, porque estamos en la incertidumbre. Nosotros tenemos nuestro protocolo y seremos un espacio seguro», ha resaltado Salado.
A la firma de este convenio han acudido también el delegado del Gobierno autonómico, Antonio Repullo, y el delegado de Empleo y Economía de la Junta, Ángel Herrador. Este último ha informado de la marcha de la segunda fase de las obras de mejora y ampliación del Palacio de Congresos , cuyo presupuesto es de 5,7 millones, que se sumarán a los 5,8 ya gastados. Arrancaron en febrero y deben concluir para su inauguración, con la reforma totalmente ejecutada, a finales de 2021.
Ha señalado que los trabajos se están desarrollando «en tiempo y forma» , en medio del estado de alarma, que se declaró el 14 de marzo y que concluirá este domingo.
Ha explicado que las obras «van a buen ritmo» y sólo se detuvieron las dos semanas en que se paralizó gran parte de la actividad del país. Ha apuntado que es un periodo de tiempo que «se puede recuperar ; es algo bastante pequeño». «La declaración del estado de alarma no ha supuesto ninguna perturbación más allá de esas dos semanas en las que los trabajos estuvieron detenidos», ha finalizado.
Convenio Ayuntamiento-Palacio de Congresos
En cuanto al convenio firmado entre el Ayuntamiento y la sociedad gestora del Palacio de Congresos , el alcalde, José María Bellido, ha explicado que el Consistorio «apoyará» a este equipamiento , clave en la apuesta de Córdoba por captar turismo de negocios y que es «un proyecto de ciudad».
Por un lado, Capitulares llevará al edificio de Torrijos «eventos municipales» y ha destacado que «cumple con todos los requisitos de seguridad». Salado ha apuntado en cuanto a esta medida que esto «redundará en recuperar a las personas que tenemos en un ERTE».
Con este acuerdo, además, el Ayuntamiento se suma al programa «Embajadores» del Palacio de Congresos. El regidor ha insistido en que «todos los cordobeses tenemos que dar en toda España el mensaje alto y claro » de que Córdoba es «un destino absolutamente seguro», para lo que ha recordado las «cifras objetivas» de la pandemia aquí, con un impacto menor que en otros territorios. «Seguimos siendo un lugar igual de atractivo que antes para la celebración de congresos o ferias con unas instalaciones únicas en el mundo por su ubicación y que se están mejorando», ha defendido.
La capital necesita, ha ahondado Bellido, vuelva a reabrirse como destino turístico y de la celebración de citas de turismo de negocios. Y ha recordado que el plan de choque del Ayuntamiento contra los efectos de la pandemia cuenta con fondos para «una campaña fuerte de promoción turística de la capital para recuperar el visitante nacional». «Nos jugamos muchísimo, el empleo de miles de personas en nuestra ciudad», ha concluido rotundo.
Noticias relacionadas