Movilidad
El pago de la zona azul de Córdoba por app pasa a tener un 10% extra por comisión de servicio
Easypark empieza a operar en la ciudad tras adquirir la plataforma Epark
Miles de personas tienen que pagar todos los días la zona azul y muchos de ellos se apuntaron a la tecnología para poder llevarlo acabo. El servicio en las calles y la gestión de los vigilantes lo lleva una empresa Setex Aparqui, que es que la que ganó el contrato municipal que ahora está en proeso de reversión. Pero la situación de las aplicaciobnes móviles que facilitan el pago es mucho más brumosa. Aquí viene la mala noticia: en adelante, aparcar en la zona azul conllevará una comisión de servicio del 10 por ciento a la que es preciso sumarle el 21 por ciento de IVA correspondiente.
La respuesta se encuentra en una operación empresarial. La app tradicional era Epark , que se publicitaba como la que había recibido la autorización del Ayuntamiento de Córdoba para operar. El uso era bastante simple. Se creaba un saldo y se genera el pago de la tasa correspondiente sin comisiones ni nada por el estilo. Era como pagar con monedas o tarjeta sin necesidad de acercarse al parquímetro.
En enero de 2020, el grupo Easypark , una multinacional sueca, adquirió la compañía Epark, que era propiedad de una empresa de ingenería española. Epark era la app bendecida por muchos ayuntamientos españoles, entre otros el de Córdoba, para facilitar lo que no deja de ser el pago de un tributo, una tasa, la que se coloca para aparcar en las calles y que exista una cierta rotación. Estaban en este sistema Madrid, Boadilla del Monte, Santander, Santiago de Compostela, La Coruña, Segovia, Gerona, Orihuela, Córdoba, Marbella, Jerez y Almuñécar, entre otras. La operación obtuvo el visto bueno de la Comisión Nacional de la Competencia.
Los usuarios de Epark no notaron gran cosa hasta que en fechas recientes les apareció la invitación para migrar la cuenta a Easypark. Y es ahí donde van a empezar a pagar un dinero extra por la tasa municipal de aparcamientos. En el apartado de preguntas frecuentes de Easypark se aclara que su servicio no es gratuito .
En concreto, dice lo siguiente: « EasyPark tiene un coste de servicio por estacionamiento, que es un máximo del 10% del coste del estacionamiento, con un mínimo de 0.10€/0.15€ dependiendo del municipio (mínimo de 0.10€ en los municipios con tasa/hora de igual o menor a 0.60€ y un mínimo de 0.15€ con tasa/hora superior a 0.60€)». Si en los primeros estacionamientos no le han cobrado la comisión, es porque los dos primeros servicios son gratuitos . De momento, Epark se puede seguir usando pero el planteamiento es que no haya otra que migrar de un servicio a otro si se quiere seguir usando esta alterantiva de pago.
Otros ayuntamientos como el de Madrid dictaron instrucciones de servicio para general conocimiento de la población donde se aclaraba que las aplicaciones móviles con el pago de comisiones estaban oficialmente reconocidas en su término municipal. En el caso del Ayuntamiento de Córdoba, no consta comunicación pública de ningún tipo que informase del cambio de las condiciones del servicio. Las app de pago por móvil funcionan en la capital desde el año 2014 pero en las ordenzas fiscales nunca han sido reconocidas oficialmente como medio de pago válido. La ordenanza fiscal que regula esta materia sigue diciendo que «el pago podrá efectuarse mediante las modalidades monedas, tarjetas de abono o tarjetas de crédito, aprobadas por la Corporación».
El departamento de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba que dirige Miguel Ángel Torrico ha aclarado que en ningún caso ha dado su visto bueno a que se cambie la aplicación ni a que se introduzcan nuevos términos del servicio. En estos momentos, explicaron, se presta la actividad de la zona azul sobre un modelo de contrato en el que las app ni siquiera están reguladas. En ese sentido, la empresa comunicó hace meses al Ayuntamiento que iba a cambiar la aplicación y se emitió un informe contrario precisamente por esa ausencia de regulación .
En estos momentos, existe un nuevo contrato en licitación para elegir a las empresa que desarrollará el servicio de la zona azul en los próximos años. Ese contrató sí que regula la prestación de las app móviles como medio de pago. En ningún caso, cuando esté en vigor, se podrán percibir comisiones ni devengar impuestos sobre este tipo de medio telemático de abono de los parquímetros. Mientras eso se produce, en el Consistorio explicaron que no pueden intervenir en los términos que una empresa presta servicio a quienes voluntariamente son sus clientes.
Noticias relacionadas
- Facua pide al Ayuntamiento de Córdoba que no amplíe la zona azul
- La alcaldesa de Córdoba no puede concretar las nuevas plazas de zona azul y verde, pese a estar en un estudio
- Facua carga con que haya zona azul en Córdoba sin que exista actividad comercial
- El Ayuntamiento de Córdoba incrementa la zona azul y crea la zona verde, que será gratis
- El Ayuntamiento de Córdoba defiende la zona azul de la Plaza de Toros para facilitar la actividad comercial
- El Ayuntamiento de Córdoba organiza la desescalada: el lunes hay zona azul y las Acire podrían volver el día 25
- El Ayuntamiento de Priego de Córdoba da luz verde a la empresa para gestionar la zona azul
- Pozoblanco sopesa instalar parquímetros en la zona azul
- El Ayuntamiento de Priego asumirá en mayo el control de la zona azul