DOCUMENTACIÓN

Un padrino de bautismo que se llamaba Luis de Góngora

El instituto Séneca de Córdoba conserva el expediente de un aspirante a alumno que tuvo como compadre al poeta

Fragmento del documento, en que se confirma a Luis de Góngora como padrino de bautismo ABC

Luis Miranda

«Tú quieres casarte más por tener a Pablo Neruda por padrino que a mí por esposa». En una discusión en que afloraron los nervios de los preparativos del enlace, Beatrice reprochaba a sí a su novio, Mario , que le prestase más atención al gran poeta que a la mujer que iba a ser su esposa en un pequeño pueblo de una isla italiana . La escena la contó el cineasta Michael Radford en « El Cartero y Pablo Neruda », la historia de la amistad entre el autor de los «Veinte poemas de amor y una canción desesperada» y el humilde joven encargado de llevarle la ingente correspondencia al ilustre exiliado.

¿Pudo haber alguien presumido de tener como padrino de bautismo a Luis de Góngora ? El Instituto de Enseñaza Secundaria Séneca , heredero del colegio de la Asunción, guarda en su rico archivo antiguo la copia de un documento, hasta ahora apenas conocido, en que se consigna que el autor de la « Fábula de Polifemo y Galatea» había sido padrino de un bautismo. El 21 de diciembre de 1598, cuando tenía 37 años, el poeta actuó en la ceremonia como lo que entonces se llamaba « compadre », el actual padrino. El bautismo se celebró en la parroquia del Sagrario de la Catedral de Córdoba y el neófito era Andrés Jacinto Ruiz del Águila y Rodríguez , hijo de Juan Ruiz del Águila y Luisa Rodríguez.

El documento que se guarda en el instituto Séneca en realidad es una copia del documento original , que se expidió más de tres lustros después, en 1614. Andrés Jacinto Ruiz del Águila y Rodríguez tenía entonces 16 años y aspiraba a una «beca», es decir, a una plaza, en el Real Colegio de la Asunción de Nuestra Señora, que había fundado Pedro López de Alba , médico de Carlos V, a instancias de San Juan de Ávila. Andando el tiempo, el citado Colegio daría origen al Instituto Provincial de Córdoba , origen del actual Instituto Séneca, que custodia el archivo y la Biblioteca Histórica del Colegio de la Asunción. Hoy este mismo edificio es la sede otro instituto de Secundaria, precisamente el que lleva el nombre de Luis de Góngora.

El joven tuvo que presentar el certificado de bautismo dentro de un expediente de limpieza de sangre , que en aquel momento, las primeras décadas del siglo XVII, era necesario para poder formarse en esta institución. El documento comienza dando cuenta del bautismo del solicitante de plaza: «En veinte y uno días del mes de diziembre de mil y quinientos y noventa y ocho años, yo, el licen[cia]do Fran[cis]co de Morales, cura de la Cathedral de Cór[do]va baptizé a Andrés, hijo de Juan Ruiz del Águila y de Luysa Rodrígues su mujer; fue su compadre don Luis de Góngora, racionero desta S[an]ta Ygl[esi]a y dello doy fee». Y firma como «el licenciado Francisco de Morales».

Un padrino de bautismo que se llamaba Luis de Góngora

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación