Protestas

Los padres de un colegio de infantil de Palma del Río creen que Educación quiere cerrar el centro

Más de 1.100 personas han firmado una petición para mantener las instalaciones a través de Change.org

Pancarta en defensa del Colegio Vicente Nacarino publicada en Change.org ABC

R. V. M.

Más de 1.100 personas se han sumado en poco más de una semana a la petición iniciada por un grupo de padres y madres del Colegio Vicente Nacarino en la localidad de Palma del Río para «salvar el colegio de educación infantil». La iniciativa está siendo canalizada a través del portal Change.org y puede consultarse en tiempo real aquí . A las firmas recogidas online hay que sumar, señalan los padres, las 3.000 recabadas de forma convencional entre los vecinos de Palma del Río.

En su campaña, aseguran que la Junta de Andalucía ha «decidido que el colegio de nuestros pequeños ya no es necesario en nuestra ciudad de manera que la oferta educativa para el próximo curso ha contemplado solo una línea de tres años y una de cinco años, perdiendo la línea de 4 años y juntando a esos alumnos en un aula mixta de 4 y años». Además, denuncia que se ha limitado a tan solo 12 las inscripciones en la línea de 3 años .

Según denuncian las familias, «la reducción del número de matriculaciones y la supresión de una línea supondrá la excusa perfecta para acabar cerrando el colegio . Esto deja en evidencia que la Junta de Andalucía no está apostando por la educación pública, y lo que es más grave, no está teniendo en cuenta el sinsentido que supone que el próximo curso nuestros peques de 4 y 5 años tengan que compartir aula ».

El colegio se encuentra ubicado en un barrio «lleno de familias jóvenes, trabajadoras y con necesidad de que el colegio permanezca abierto», explican en la campaña. « El cole es el alma del barrio , y no podemos dejar que lo dejen morir », explican los padres desde Palma del Río, «una ciudad con más de 20.000 habitantes que no puede permitirse que los peques, las mámas y los papás de su ciudad cuenten con un colegio menos».

Respuesta de Educación

En respuesta a este medio , la delegada de Educación, Inmaculada Troncoso, ha negado el cierre del colegio y ha asegurado que la decisión de cerrar un aula se comunicó el 27 de enero en una reunión, en la que ya indicó que «no se iba a proceder al cierre de la escuela infantil».

Educación ha recordado los datos de escolarización desde el curso escolar 2017-2018, año en el que «no se recibieron solicitudes para el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil. Este hecho arrastró una pérdida de unidades en los cursos siguientes, puesto que en el 2018-19 no había unidad de 4 años y en el 19-20 no existía unidad de 5 años».

La previsión para el presente curso escolar 2021-2022 es la siguiente, de acuerdo con los datos oficiales: 5 alumnos en 3 años, 8 alumnos en 4 años y 11 en cinco años, es decir, un total de 24 alumnos en el tramo de 2º Ciclo de Educación Infantil . «Cuando finalice el proceso de escolarización a mediados de septiembre y se formalicen matrículas, se estudiarán las unidades que corresponden en los centros educativos y en esta escuela infantil».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación