Córdoba, en clave de futuro
PadMedicine, una guía para bolsillo
Desarrolla una «app» móvil que da todo tipo de información a los facultativos
De la sinergia entre varios grupos de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) , dos de ellos integrados en Ciencias de la Salud y un tercero de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Así surgió a fines de 2012 PadMedicine , una empresa ubicada en el Parque Científico Tecnológico Rabanales 21 , cuyo objetivo principal es el desarrollo de herramientas informáticas relacionado con la medicina y la salud.
Uno de sus socios fundadores, Ezequiel Herruzo , explicó que el producto bandera de la empresa es PadMed, un software médico en forma de app para teléfonos móviles creado para solucionar los problemas que se le pueden plantear a los médicos en su práctica clínica habitual y que, «después de casi tres años en el mercado, se ha convertido en un clásico de bolsillo en muchos profesionales sanitarios».
La aplicación reúne múltiples funciones, desde un compilatorio de protocolos diagnóstico-terapéuticos a un bloque de algoritmos de actuación, pasando por una calculadora médica específica, una herramienta muy práctica en caso de emergencia, según señaló el otro impulsor de la iniciativa, Javier Delgado .
Todo el diseño de contenidos y la información sanitaria que contiene han sido realizados por más de 80 especialistas médicos del Hospital Universitario Reina So fía . Por otra parte, la ejecución técnica del proyecto fue realizada por el Área de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Escuela Politécnica Superior de la UCO. Esta colaboración entre Universidad y el Hospital fue impulsada por el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic).
El núcleo del equipo de socios de PadMedicine está conformado por médicos e ingenieros infor máticos , así como por un abogado. La empresa cuenta con una plantilla fija de dos personas, aunque en función de la carga de trabajo este número de trabajadores suele incrementars.
La última actualización de PadMed, cuyo precio es de 4,95 euros, incorpora patologías relacionadas con la reumatología, además de una revisión clínica que afecta a los algoritmos, los protocolos, el diagnóstico y los tratamientos de las patologías presentes en la versión inicial.
El éxito ha sido claro. Ya se han sobrepasado las 60.000 descargas y la «app» ha estado en el top 10 de aplicaciones médicas en más de 25 países.