TRIBUNALES
Pacurri, mano derecha de Sandokán, acepta 2,5 años de cárcel y multas de 3,6 millones
Reconoce que cometió dos delitos fiscales pero la «dilación» del proceso atenúa la pena
Francisco José Pozuelo Jurado, conocido con el sobrenombre de « Pacurri », que durante años fue mano derecha de Rafael Gómez «Sandokán» , llegó a primera hora de ayer desde prisión -donde cumple condena desde el pasado mes de diciembre- para aceptar ante el juez otras dos condenas que suman dos años y medio de cárcel y multa que rozan los cuatro millones de euros por sendos delitos más contra la Hacienda Pública .
Pacurri, al que todos conocen por ser el «corredor» de Gómez desde la mercantil Inversa 3.000 , llegó ante el juez para aceptar la pena que previamente habían acordado por conformidad tanto su abogada defensora como Fiscalía y el Abogado del Estado. El empresario cordobés venía acusado de dos delitos fiscales por defraudar a Hacienda casi tres millones de euros en los ejercicios 2004 y 2005.
Este acuerdo por conformidad alcanzado ayer deja, por tanto, sin efecto el juicio que había sido señalado para septiembre y que llegaba después de que se hubiera suspendido hasta en dos ocasiones anteriormente por su defensa. El Ministerio Público había solicitado para el propietario de Inversa 3000 seis años de prisión, tres por cada uno de los delitos.
Embargo de propiedades
El titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Córdoba, Miguel Ángel Pareja , preguntó durante la vista al acusado si aceptaba un año de prisión y una multa de 688.684,60 euros por el delito contra la Hacienda Pública cometido en 2004. Además, pidió que se le confirmara que aceptaba un año y seis meses de prisión por el otro delito contra la Hacienda Pública cometido en 2005, con una multa de 2,9 millones de euros. «Pacurri» aceptó pero, en cuanto al pago de la multa, el empresario dijo que «no tenía dinero», a lo que el juez volvió a preguntarle si tenía propiedades a su nombre. El propietario de Inversa 3000 S.L. respondió que «sí, eso sí», por lo que el juez ordenó vía ejecución el pago de la multa.
Esta sentencia fue dictada «in voce» es firme ya que las partes se comprometieron ayer no recurrirla. La reducción de la pena está condicionada al pago de la multa ya sea en metálico o por medio de la entrega de bienes. La sentencia ha sido menor al reconocer el tribunal la atenuante de «dilaciones indebidas en el procedimiento» lo que ha reducido sustancialmente la sanción, ya que se refiere a fraude a Hacienda durante los años 2004 y 2005.