Apuntes al margen

El pacto de perdedores

La censura de Baena va camino de convertirse en la mayor pérdida de papeles del PSOE en años

Antonio Ruiz, en una entrevista Valerio Merino
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pese a que siempre he tenido al secretario de los socialistas cordobeses, Antonio Ruiz , como un tipo sensato, reconozco que aún no doy crédito de lo que he estado leyendo de su última comparecencia como jefe del partido. El también presidente de la Diputación nunca tuvo una oratoria brillante, no quiso cortar con quien le llevó al cargo, ha cometido el error de rodearse de una de las peores direcciones provinciales que se recuerdan y tiene el problema de todos los inquilinos del Palacio de la Merced . Rodeados de carnés por todas partes y nutridos de un presupuesto excesivo para unas competencias limitadas, se olvidan de lo que realmente son: un alcalde de pueblo con un despacho más grande de lo habitual . Aún así, siempre tuve a Ruiz como un señor con la cabeza sobre los hombros.

El viernes de esta semana, el secretario provincial de los socialistas realizó una defensa de la moción de censura de Baena que parece escrita por alguien del ala dura del PP. Sostuvo Antonio Ruiz que la determinación del PSOE de desbancar al PP y Cs es democrática que te cagas porque lo que estaba gobernando la localidad es «un pacto de perdedores» ya que ninguno de esos partidos ganó las elecciones municipales.

Hombre, Antonio. ¿A estas alturas...?

Efectivamente, el PP y Ciudadanos no fueron los partidos ganadores de las elecciones de Baena. Sumaron sus votos con la candidatura del exalcalde Luis Moreno para el Pleno de investidura. Es lo mismo que ocurrió en las elecciones municipales del año 2015 en Córdoba. El PP fue el más votado y el PSOE, la segunda fuerza. Isabel Ambrosio fue alcaldesa gracias a los votos de los concejales socialistas, de IU y Ganemos. Ni fue ilegítima, ni fue ilegal, ni antidemocrática . Las reglas del juego, que el PSOE se ha negado a cambiar de forma obstinada, permiten hacerlo. Desde 1999, los socialistas han formado parte del gobierno municipal de Córdoba capital —liderándolo o no— en tres mandatos completos siempre de esta misma manera. Ninguno de esos equipos de gobierno tuvo tacha democrática alguna por mucho que haya gente que pueda pensar — entre la que me apunto — que el alcalde debe salir de una elección nominal y mayoritaria . Si me apuran, no estaría mal que el presidente de la Diputación saliese también de una urna con votos populares. Como idea lo dejo.

Dijo también el secretario provincial de los socialistas que la situación del concejal expulsado del partido que hará posible la moción de censura no es legalmente un tránsfuga: «No tiene nada que ver con lo que se establece de manera legal como transfuguismo». Desconozco a qué leyes se refiere el jefe de filas de los socialistas cordobeses. Probablemente, se refiera a una vigente en alguna república caucásica o las normas consuetudinarias de alguna tribu de la Macronesia .

En el resto del mundo occidental, en este país llamado España, Tamayo fue un tránsfuga y el concejal que va a facilitar el nuevo gobierno de Baena, también. Un concejal que abandona la disciplina del partido por el que salió elegido y pacta con otras fuerzas para alterar la mayoría de gobierno solo tiene un nombre. La ley le permite participar en pie de igualdad en la moción de censura por una sentencia del Constitucional que anuló un párrafo de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General pero, en ningún caso, permite retribuirlo con una mejor posición política o económica dentro de la corporación municipal. Y ojito. Determinadas maniobras que se escuchan por ahí llevan impresa la llamada del juzgado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación