FUNDADOR

Paco Peña se reencuentra con las raíces de su guitarra en Córdoba

El músico abre la parte flamenca del festival este domingo en el Gran Teatro con el espectáculo «Patrias»

Paco Peña, durante una actuación en la Mezquita-Catedral dentro del Festival de la Guitarra ARCHIVO

L. M.

Vuelta a casa. El guitarrista cordobés e impulsor de lo que fue el germen del actual Festival de la Guitarra , Paco Peña , abre este año la programación en el Gran Teatro con su nuevo montaje, «Patrias» , a cargo de su compañía flamenca. El espectáculo fue un encargo del Festival Internacional de Edimburgo en 2014, con motivo del centenario del comienzo de la I Guerra Mundial. Paco Peña fue invitado a presentar un trabajo sobre el tema de los conflictos bélicos en el lenguaje artístico del flamenco, y así surgió «Patrias», que en la noche de este domingo (21.30) se podrá escuchar en el Gran Teatro. «Inevitablemente -explica el artista- tuve que reflexionar sobre la contienda que más cerca estuvo de mi propia vida, es decir la Guerra Civil española , que produjo la frágil y magullada sociedad en la que me tocó nacer pocos años después del conflicto».

El título de «Patrias», en plural, alude, según su creador, «a la polaridad de ideologías que, cuando menos en parte, habían servido para el estallido de la guerra». Entre el enorme número de muertos que causó el fratricida enfrentamiento, el guitarrista se centra en la figura de Federico García Lorca para llevar a cabo su proyecto. De una parte, por ser el propio escritor granadino una víctima, y, de otra, explica Peña, porque «fue un músico consumado que contribuyó de forma sustancial al repertorio del folclore de Andalucía y, del mismo modo, su poesía está tan vinculada a la expresión esencial del flamenco, que sin duda representa una constante fuente de inspiración para cualquier artista del género».

La primera parte de «Patrias» se estructura a modo de preámbulo del espectáculo bajo el título «Tributo a García Lorca». Incluye composiciones de Ramón Montoya y Agustín Castellón «Sabicas» , dos músicos que, junto con el poeta, fueron artistas fundamentales en una época esencial del arte flamenco. Para la segunda parte, Paco Peña se ayuda de la poesía de autores contemporáneos al granadino, como es el caso de Antonio Machado, Vicente Aleixandre y Pablo Neruda .

Manuel Barrueco volverá a mostrar su maestría en un festival al que nunca falla

También será el momento en que comience el ciclo de guitarra clásica. Manuel Barrueco inaugura el conjunto de conciertos programados en el Teatro Góngora a las 21.00 horas. Indiscutible en el cartel cada año, estará presente en la ejecución de un programa integrado por obras de Enrique Granados, Fernando Sor y Manuel de Falla . Nacido en Cuba, aunque afincado en Estados Unidos, Manuel Barueco está reconocido internacionalmente como uno de los guitarristas más importantes. Su magistral forma de tocar es calificada como la de un gran instrumentista, un músico superior y elegante , con un sonido seductor y un lirismo fuera de lo común.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación