SANIDAD

Los pacientes de Urgencias del Reina Sofía denuncian esperas de entre cinco y nueve horas

El Simec insiste que la falta de personal está detrás del colapso de la atención y no el frío o la gripe

Interior de Urgencias donde había pacientes que llevaban ya cinco horas esperando con dolores ABC

RAFAEL AGUILAR

«Hasta los médicos y los enfermeros nos han tenido que pedir perdón por cómo están atendiéndonos. Ellos mismos reconocen que están saturados y que no dan más de sí». El comentario lo hacía sobre mediodía de ayer una mujer que acompañaba a una persona mayor postrada en una camilla en la sala de espera de las Urgencias del Hospital Universitario Reina Sofía .

Su familiar, de edad muy avanzada, era a esa hora una de las siete que se contaban acostadas en la estancia sobre una cama móvil , y a la que se sumaban una decena larga de pacientes que aguardaban su turno en una silla de ruedas y otros tantos en sillones. Algunos de ellos llevaban allí hasta cinco horas .

El día tenía todos los condicionantes para que el servicio se saturara de nuevo: el virus de la gripe va a más y se encamina a su periodo de máxima incidencia y a las bajas temperaturas del fin de semana siguieron unas primeras horas del lunes con los termómetros en niveles muy fríos.

El relato de uno de los allegados de un pacientes encamado era parejo al de buena parte de quienes pasaban ayer la mañana en la unidad asistencial de choque del recinto sanitario cordobés. «Hemos llegado antes de las ocho de la mañana, pensábamos que todo iba a ir rápido porque enseguida hemos pasado a que le hicieran la prueba de radio... Pero aquí estamos todavía: no nos han llamado para decirnos cómo ha salido y él [su familiar] está rabiando del dolor », narraba la acompañante.

Las organizaciones profesionales de sanitarios están convencidas de que la única explicación para que las Urgencias se saturen no es que el frío agudice los casos de gripe. El Sindicato Médico ( Simec ), por ejemplo, insiste en que las carencias de personal están en la base de esta situación, que se resume en esperas de hasta cinco horas para que un médico vea a un paciente desde que llega a Urgencias. Si el enfermo necesita una analítica pueden pasar hasta nueve horas hasta que abandona el Hospital.

La postura del Hospital

La visión de la Dirección-Gerencia del Reina Sofía es otra. «Las Urgencias registran una actividad totalmente normal para esta época del año, con una media de atención de pacientes al día que ha bajado incluso respecto a las semanas precedentes», señalaron fuentes oficiales de la Dirección del complejo.

Con el Plan de Alta Frecuentación ya activado, la primera semana de enero se saldó con 418 enfermos por jornada , mientras que el pasado viernes la cifra bajó a 408, el sábado a 305 y el domingo a 317. Estas mismas fuentes precisaron que el servicio realiza monitorizaciones del flujo de pacientes hasta tres veces al día para reorientar la asistencia y que hay más de 200 camas disponibles para ingresos, al tiempo que explicaron la demora en la atención a algunos enfermos con que las pruebas diagnósticas son a veces complejas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación