Apuntes al margen

El paciente uno

El primer ingreso en el Reina Sofía data de un mes antes de las fechas asumidas como correctas hasta este momento

Atención a un paciente en las Urgencias del Reina Sofía de Córdoba Valerio Merino
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

EL pasado fin de semana, este periódico publicó una información firmada por su director, Francisco J. Poyato , en el que se aportaba un dato relevante sobre el recorrido de las infecciones por Covid-19 en el principal centro sanitario de referencia. Se explicaba en ese texto que el primer caso registrado y hospitalizado con los síntomas que provoca el coronavirus fue muy anterior a las fechas dadas por ciertas hasta ese momento. Según esa información, el primer paciente hospitalizado con la enfermedad entró por la puerta del centro sanitario el 11 de febrero de este año, casi un mes antes del decreto de alerta firmado por el Gobierno y que significó el confinamiento de la población. Desde la publicación de la noticia, ninguna fuente sanitaria autorizada ha intentado matizar o desmentir esa información que reseña una reducción de los casos de nueva hospitalización.

Según la tesis generalmente aceptada hasta la publicación de esa información, el primer caso confirmado por coronavirus se anunció el diez de marzo. Era un joven de 26 años , de nacionalidad italiana , y que se encontraba en Córdoba visitando a una estudiante del programa europeo de intercambio. Previamente, el 28 de febrero, se informó del caso de una joven italiana, que se descartó el 1 de marzo tras los análisis pertinentes. De hecho, la fecha del 11 de febrero es compatible con la detección temprana que se hizo en otros puntos del país. El primer enfermo detectado en suelo español conocido es el de un varón de nacionalidad alemana que fue ingresado en un centro sanitario en La Gomera el 31 de enero.

La fecha del 11 de febrero se encuentra, sin embargo, bastante distanciada del rango de primeros casos advertidos hasta el momento por las autoridades sanitarias. El primer paciente confirmado en Andalucía se identificó como un sevillano de 62 años el pasado 26 de febrero. Aseguraba no haber viajado a Italia ni a ninguna zona donde en esos momentos ya estaba puesto el foco de la epidemia por lo que se trató de un contagio realizado con el virus circulando. En esas mismas fechas, se conoció el primer caso diagnosticado en la comunidad de Madrid, convertida en una zona altamente problemática por el impacto de la enfermedad.

La mejor manera de no propiciar las noticias falsas es que se investigue a fondo qué se hizo y qué no

Ese hito no parece ser el único registrado como Covid-19 antes del supuesto primer caso (el del joven italiano de visita en Córdoba) que, recordemos, se notificó el diez de marzo. Desde el 11 de febrero hasta el diez de marzo, constan cuatro ingresos atribuidos directamente a la infección que provoca el coronavirus. No necesariamente cuatro pacientes distintos sino ingresos diferenciados. La primera muerte registrada como tal en la provincia de Córdoba se advirtió ya el 20 de marzo , con el decreto de alerta ya establecido y las medidas de confinamiento en marcha,

Todos los discursos políticos realizados hasta la fecha destacan la reacción rápida de las medidas sanitarias con respecto a otros países que aguardaron a que se produjese un incremento mucho más notable de las infecciones notificadas. El problema radica en que, al menos en este caso, los datos no cuadran con las fechas reales en los que se empezó a registrar actividad hospitalaria, lo que merece una revisión de qué pasó en realidad cuando concluya la alerta sanitaria y se pueda ejecutar una comisión parlamentaria de investigación. Un trabajo que desmienta bulos estúpidos pero que permita saber con detalle quién informó, qué medidas se adoptaron y qué prevenciones se tomaron más allá de la propaganda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación