PERIODISMO
Pablo Manuel Díez, corresponsal cordobés de ABC en Asia: «China ha comprado el silencio de Occidente»
Ha protagonizado una charla en el Círculo de la Amistad que ha abordado la crisis del Covid en esa nación
El corresponsal de ABC en Asia , el cordobés Pablo Manuel Díez , ha ofrecido una charla en el salón liceo del Real Círculo de la Amistad en la que ha dudado de la posibilidad de que se conozca el origen real del coronavirus entre la opacidad informativa de China , la elaboración de un relato propagandístico por parte de su gobierno y los intereses económicos que genera su mercado: « China ha comprado el silencio de Occidente », ha concluido quien fue reconocido el año pasado como ‘Mejor corresponsal español en el extranjero’ por el Club Internacional de Prensa.
Noticias relacionadas
El acto, titulado « Un periodista cordobés en el origen de la pandemia » ha estado presentado y moderado por el director de ABC Córdoba , Francisco Poyato, contando además con un vídeo en el que se han mostrado imágenes inéditas del trabajo de este corresponsal , entre ellas el blindaje de seguridad que tuvieron los inspectores de la OMS para no ser interrogados por los medios de comunicación, policías impidiendo que la gente se reuniese en el confinamiento estricto y destrozando a martillazos mesas en las que se desarrollaba una partida de un juego de mesa o el llanto de la nuera de una anciana víctima de la enfermedad que no pudo siquiera contar con asistencia sanitaria.
Si algo ha quedado claro en la charla, ejercida a modo de entrevista y con participación del público… es que al menos de momento no puede quedar nada claro . El régimen chino , ha detallado Díez, «es ahora el más autoritario desde Mao Zedong », hasta el punto de que en el ejercicio de su labor periodística dice sentirse a veces « como un delincuente » o « un enemigo al que tienen que echar », recordando que en más de una ocasión ha recibido llamadas del Ministerio de Exteriores chino , responsable directo de la renovación de su visado, disconforme con sus informaciones: «otros compañeros han recibido presiones más expeditivas».
Con respecto a la referencia al autoritarismo actual chino , el periodista cordobés considera sin embargo que no se puede hablar de sistema comunista , sino más bien de un capitalismo de Estado . El actual gobierno chino, ha precisado, está propagando en el país una teoría de la conspiración en la que culpa a Estados Unidos del origen de la pandemia . Y esta historia está cobrando la fuerza suficiente como para que haya sido testigo de cómo la población civil recibía con hostilidad las investigaciones de la OMS sobre el origen de la crisis sanitaria.
La búsqueda de la información en un país gigantesco y complejo que se decanta por la desinformación convierte a su trabajo para Díez «en un reto apasionante ». En ese reto, rememoraba, ha llegado a fingirse profesor de inglés que lleva una ofrenda a un cementerio para tratar de dilucidar mediante la visita al camposanto qué cifras de muertos son las reales en China, pues no llegan a 5.000 . «No me creo las cifras de China, pero sí he visto que la epidemia no pasó de Wuhan y Hubei ».
Para Díez dicha contención fue fruto de una reacción tardía pero que desembocó en un confinamiento absolutamente estricto en el que los ciudadanos de esas regiones ni siquiera acudían al supermercado, sino que los repartidores dejaban las bolsas en los portales . «Esta es la catástrofe más grande que los que estamos aquí hemos vivido», indicaba el corresponsal a los presentes, a lo que al principio de la charla preguntaba «¿ dónde estaban ustedes en enero del 2020 , recuerden esa fecha por favor, aunque entonces no lo sabíamos… ese fue el día que cambió el mundo ».