Entrevista
Pablo Lozano (FAF): «Córdoba se merece pensar sólo en lo deportivo tras lo sucedido este año»
El presidente de la Federación Andaluza de Fútbol habla de los retos para los próximos meses sin evitar la esperanza de que la competición regrese cuanto antes
La primera temporada para Pablo Lozano como presidente de la Federación Andaluza de Fútbol ha tenido un sabor singular, ya que la campaña quedó interrumpida por la pandemia del Covid-19 y a partir de Segunda B ni siquiera se ha podido reanudar. Ahora este pozoalbense cumple un año al frente de una de las federaciones territoriales más importantes de España y en esta entrevista repasa los retos de futuro y habla de la futura Segunda División B en la que continuará el primer equipo de la provincia: el Córdoba CF .
—¿Qué balance hace de este primer mandato al frente de la presidencia de la Federación Andaluza de Fútbol?
—Mi balance es extraordinariamente ilusionante. Ha sido un año de enorme intensidad y trabajo. Desde mi llegada, y arropado por un gran equipo de trabajo al que desde aquí quiero agradecer su compromiso y profesionalidad, nos hemos volcado en atender a los clubes especialmente, pero también las necesidades de todos los federados en Andalucía.
—¿Cómo ha vivido la inesperada situación del confinamiento y cómo les ha afectado?
—El confinamiento ha sido un punto de inflexión para todos. Nos hemos dado cuenta de la fragilidad del sistema socioeconómico en el que vivimos, pero también del propio ser humano. En este mundo de globalización lo que hoy afecta a China en apenas unas horas tiene enorme repercusión en toda Europa y América. No vivimos solos y esta aldea global nos obligar a ser más responsables en nuestras actuaciones porque éstas tienen una extensión universal. Lo hemos visto con nuestros mayores, que son los que tristemente más han padecido la pandemia del Covid-19. El fútbol ha quedado en un muy segundo plano cuando estamos hablando de muchas muertes dolorosas.
«Trabajamos con la posibilidad de que haya subgrupos, que habrá que aprobar a nivel nacional»
—¿Tienen alguna estimación de las pérdidas económicas de la industria del fútbol en Andalucía?
—A nivel económico, el padecimiento es general. La economía se está viendo resentida y con ella también el fútbol, tanto el profesional como el aficionado.
—¿Cuándo volverá el fútbol andaluz en Segunda B y Tercera la próxima temporada? ¿Y en las divisiones base?
—Esa es una buena pregunta, en la que ya desde hace un tiempo estamos trabajando. Queremos que vuelva el fútbol con la nueva normalidad y queremos que lo haga cuanto antes, pero no queremos que vuelva si no hay garantías absolutas de seguridad y salubridad para todos, participantes y aficionados. Confiamos en que aunque llegue con un poco de retraso, la próxima temporada se pueda disputar dentro de un calendario normalizado, aunque con muchas precauciones, pero apelando a la responsabilidad de todos y confiando en que no se produzca ningún rebrote de la enfermedad. La sociedad andaluza se ha portado de forma ejemplar en estos momentos tan difíciles y si todo sigue por este buen camino, la próxima temporada tendremos unas competiciones seguras dentro de la nueva normalidad en la que viviremos. Se prevé que podamos volver en el mes de octubre, en ello está trabajando la Real Federación Española de Fútbol (REFF), y en el caso del fútbol base, todo va a estar condicionado a cuál sea la decisión que se tome respecto al curso escolar.
—¿Será con público o sin él en Andalucía?
—Yo no concibo el fútbol aficionado y de base sin aficionados en las gradas animando, disfrutando, pasando un buen rato. El fútbol es deporte, pero también es ocio. Jugamos para divertirnos, pero también nos divierte ver jugar a otros. No depende de nosotros, sino de las autoridades deportivas y, sobre todo, de las sanitarias, pero yo confío en que pronto volvamos poder ver las gradas de nuestros campos con público animando a sus equipos.
«Confiamos en un calendario normalizado para la próxima temporada»
—¿Cómo será la nueva Segunda B con cien equipos? ¿Cómo serán las distintas fases de la competición? ¿Seguirán existiendo el próximo curso los play-off a Segunda A y Segunda B?
—Desde la Federación Española se está trabajando en la posibilidad de que haya subgrupos con un modelo de competición en base a ese sistema, que habrá que aprobar primeramente desde el ente nacional.
—Como cordobés hay que preguntarle por la situación del primer equipo de la provincia: el Córdoba CF. ¿Podría inscribirse finalmente la Unidad Productiva para competir en Segunda B el próximo año?
—Como cordobés y andaluz, siempre deseo que entidades tan importantes y con una afición referente como la del Córdoba CF estén en la mayor categoría posible. Es necesario que en el futuro sólo se hable de temas deportivos.
—¿Desde cuándo y hasta cuándo tendrá de plazo para hacerlo debido a los cambios de fechas de la conclusión de esta temporada que se han producido por el coronavirus?
—Es un tema que se tendrá que resolver con la Real Federación Española de Fútbol.
—¿Es optimista al pensar en que el fútbol siga en Segunda B el año que viene en Córdoba?
—Me gustaría que todos los equipos andaluces no tuviesen problemas en este sentido y sólo pensásemos y hablásemos de lo estrictamente deportivo, que es lo que la afición desea. Especialmente siendo cordobés y con la afición que tiene este equipo, Córdoba se merece ya pensar sólo en lo deportivo, en el fútbol.
«Queremos que vueva el fútbol, pero no sin que haya garantías absolutas»
—Acaba de anunciarse una mejoría en la profesionalización del fútbol femenino a nivel nacional, ¿cómo está el estado de salud en Andalucía?
—El fútbol femenino goza de una gran salud, con tres equipos en la Liga Iberdrola, uno de ellos en semifinales de la Copa de la Reina, que es el Sevilla FC. En Reto Iberdrola hay también una gran representación andaluza con dos equipos cordobeses, el Córdoba CF y el Pozoalbense femenino, además de Granada y Málaga CF. Andalucía también destaca en Primera Nacional, donde el Betis féminas B aspira a estar en Reto Iberdrola.
—El Córdoba CF Femenino prepara un proyecto para el ascenso a Liga Iberdrola, ¿qué le parece?
—En Córdoba hay dos equipos en Reto Iberdrola y nos sentimos orgullosos de que ambos clubes están confeccionando proyectos ambiciosos para ascender a una de las mejores ligas del mundo del fútbol femenino.
—También del fútbol sala. El proyecto del Córdoba Patrimonio sigue creciendo. ¿Qué le parece la forma en que evoluciona?
—La temporada del Córdoba Patrimonio de la Humanidad ha sido sobresaliente, no estando en descenso durante ninguna jornada de la Liga con una de las mejores aficiones de este país, llenando Vista Alegre en casi todos sus partidos. Han preparado un gran proyecto para la próxima temporada con un técnico cordobés de experiencia consagrada como Josan.
—¿Lo ve peleando en el futuro con los mejores?
—Lo veo jugando la Copa de España a medio o corto plazo.