Política

Pablo Casado insta en Córdoba a Sánchez a que disuelva las cámaras y se someta a elecciones

Asegura que el PP no va a transigir «nos presione quien nos presione»

Casado, durante su intervención Fotos: Valerio Merino

Rafael Ruiz

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado , ha abierto en Córdoba la primera mesa de debate previa a la Convención Nacional de la formación con exaltos cargos de gobierno para debatir sobre las medidas previstas por la formación política en su programa electoral sobre medidas para el fortalecimiento de la independencia judicial.

En el remate de su discurso, Casado instó al presidente del Gobierno , Pedro Sánchez , a que disuelva las cámaras y se someta a la voluntad popular de unas elecciones generales. A juicio del dirigente del PP, no es posible que el PSOE, «con 120 escuálidos diputados», pretende llevar a cabo por la vía de los hechos una cambio del sistema sin reforma agravada de la Constitución española de 1978. «Sánchez prefiere seguir siendo presidente cambiando de régimen que pasar a la oposición» con las mismas normas que se pactaron bajo la Carta Magna.

Casado se reafirmó en las grandes decisiones adoptadas por su partido en torno a la cuestión catalana. En concreto, ratificó la aplicación del artículo 155 de la Constitución para suspender la autonomía catalana y el recurso ante el Constitucional que supuso una anulación parcial de las normas. De no haberse tomado esa decisión, dijo, ahora serían legales los referéndum no autorizados y la mayor autoridad judicial en Cataluña no sería el Tribunal Supremo.

Recordó el artículo del constitucionalista Francisco Tomás Valiente , asesinado por ETA , sobre las características necesarias del indulto que establecía que fuera solicitado por el penado, que mostrase arrepentimiento y supusiese una aceptación del orden constitucional que, a su jucio, no se ha producido en los políticos catalanes indultados. Ni siquiera, dijo, es posible mantener que se ha producido un respeto institucional básico en el Gobierno de la Generalitat tras las decisiones del president Aragonés tras la reciente visita de Felipe VI a Barcelona.

El presidente del PP aseguró que la política de Pedro Sánchez en la materia ha sido la de una agresión constante a las instituciones: «¿Pero esto qué es? ¿Venezuela, Nicaragua, Cuba?». Casado dijo que su partido ha estado siempre dispuesto a una reforma de los organismos de extracción parlamentaria, tanto los judiciales como los reguladores, que se aleje de la actual situación.

Casado dijo que el presidente del Gobierno puso a «una comisaría política», la exministra Dolores Delgado, al frente de la Fiscalía General del Estado, de la que dijo que está « envuelta en un turbio escándalo de extorsiones en saunas ». Afirmó que en la CNMC el Gobierno colocó al marido de la vicepresidenta del Gobierno materia energética, Teresa Ribera. La última ha sido, dijo Casado, el intento de colar «por la gatera» un cambio en el Tribunal de Cuentas para que las presuntas malversaciones realizadas al amparo del 'procés' ni siquiera sean investigadas.

Tribunal de Cuentas

El líder popular estaba bien calentito con la situación del Tribunal de Cuentas tras haber leído que el PP se había negado a la renovación, como ocurrió con el Consejo General del Poder Judicial. Casado advirtió que su formación política se mantendrá firme «nos presione quien nos presione» . Dijo que, si el plan es incrementar la independencia de todos estos órganos, la renovación se producirá mañana mismo.

Si es una forma de que el Gobierno controle estos órganos para introducir cambios para seguir en el poder a toda costa, que no cuenten con él, afirmó. En el caso concreto del Tribunal de Cuentas, dijo no estar dispuesto a que, indultada la sedición, «encima tengamos que pagar todos las malversaciones» para financiar la progaganda independentista, «el casoplón de Waterloo» y las estructuras de Estado.

Casado, con el alcalde, Loles López y Adolfo Molina VAlerio Merino

Pablo Casado estableció un tercer elemento en su discurso sobre la ausencia del PP en el acto de homenaje a las víctimas del terrorismo del Congreso, excepción hecha de los miembros de la Mesa que estaban por representación institucional. Casado explicó que no va a participar, en ningún caso, en actividades en las que participe Bildu en tanto no ha condenado la violencia de ETA y sigue apoyando los homenajes a terroristas. El presidente popular recordó que su partido perdió 24 afiliados a manos de ETA y que tiene la obligación de mantener su legado y su dignidad.

Córdoba y el Gobierno de Sánchez

El alcalde de Córdoba , José María Bellido , agradeció a la dirección del partido que eligiese a la ciudad como sede de la primera mesa preparatoria de la Convención Nacional del partido para abordar la situación de independencia de la Justicia. Bellido aseguró que lo que ocurrió en la capital es que lo que va a suceder en el resto de España.

Afirmó que anteriores gobiernos de coalición de izquierdas incurrieron en debates divisivos en materias como la titularidad de la Mezquita-Catedral o el nombre de la calles. «Frente a ello, el PP estuvo firme pero moderado en la defensa de sus principios», dijo el alcalde, que abogó por centrarse en las cuestiones que interesan y que es lo que llevará a Casado a la Moncloa.

Desde la parte orgánica, tanto la secretaria general del PP andaluz, Loles López, como el presidente del partido en Córdoba, Adolfo Molina , expresaron la plena convicción de la organización andaluza de que Casado será el presidente del Gobierno. Aludieron a las «colas» registradas en las mesas para recabar firmas contra los indultos de los políticos catalanes condenados por sedición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación