TOROS

Pablo Aguado, antes de su debut en Córdoba: «Hacer llorar de felicidad por una faena mía es lo más bonito»

El joven diestro estará en la Feria, tras varios intentos fallidos como novillero, en el año más complicado para la profesión

Pablo Aguado, durante una entrevista concedida a ABC SEvilla J. M. SERRANO

Víctor Molino

El último monumento al toreo fue construido por él . En su perfil de WhatsApp , Pablo Aguado (Sevilla, 1991) tiene una foto rodeado de gente mientras sale por la Puerta del Príncipe de la Real Maestranza . La instantánea desvela lo que fue, sin duda, la última gran alegría rotunda del planeta toro, un hecho que casi dos años después aún se siente como reciente. Este joven torero , el que más expectativas generó antes de la maldita pandemia , es un tipo al que le gusta la caza, de hecho, hace no mucho estuvo disfrutando de ella en una finca cercana a Fuente Obejuna (Córdoba), donde tiene algún pariente. Es sevillista, pero no futbolero; tampoco es empresario pese a ser licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Desde el otro lado del teléfono, se le presiente directo, atento, sencillo y bastante perspicaz. Aguado es agudo y penetrativo, como también lo es su toreo. Como menor de cuatro hermanos, atesora esa virtud de perspectiva que solo la acumulan los que han mirado siempre hacia arriba con el firme propósito de aprender desde abajo. Su forma, planta y sensibilidad concluyen una verdad particular, la de la autenticidad , que se reafirma en su discurso.

¿Qué hace un torero en pandemia?

Intentar matar las ganas de torear que uno tiene, en el campo . Esta situación no es ni más ni menos complicada, para un torero, es diferente. No tienes la ilusión de torear, porque no puedes hacerlo, toreas sin responsabilidad y aprendes en el campo.

¿Se puede sacar algo positivo?

A nivel taurino, considero que la afición ha despertado un poco , en alusión a la presión política que recibíamos. Se ha generado un carácter de responsabilidad, de unión...

¿Cuánto daño hace la política al mundo del toro?

La política ha echado muchas más veces cuenta a corrientes falsas de falsos animalistas en vez de haber atendido a un sector cultural que genera un enorme riqueza cultural y patrimonial. No me gusta generalizar, porque, es evidente que unos hacen más que otros, en ese sentido.

¿Cree que es un buen momento para ser antitaurino?

Diría que ahora es peor momento que antes . Porque creo que esta situación está dejando que la gente recupere las ganas de ir a los toros. Con las pocas corridas que se han dado y que se van a celebrar... Pienso que es un mal momento para ellos.

Feria de Córdoba

¿Cuánto ha sesgado la pandemia la proyección en su ámbito?

Ha habido muchas carreras que se han visto truncadas por esta situación. Es una pena. Yo mismo, el año pasado, me plantaba delante de una temporada que podría considerarse como soñada para cualquier torero. Pero esto nos ha parado a todos en seco.

Por su formación universitaria, ¿qué cambiaría del mundo del toro, si llegara a ejercer como empresario?

No sabría qué decir ... La gestión taurina, a partir del coronavirus, pues es que es complicada, porque esto ha bajado mucho, en general. Todos somos conscientes de que ahora lo menos importante es el tema económico. Tenemos una responsabilidad, cada uno desde su posición para que pueda seguir habiendo toros. Porque tenemos que buscar que el espectáculo siga teniendo vida. Lo que sí haría hincapié es en invitar a niños y a gente joven a que vaya a los toros.

Se vio en los carteles de Córdoba de novillero, pero... Al final, nada. Por fin su debú aquí.

Es cierto, hubo un momento donde me vi... Pero aquello no acabó resultando. Ahora estoy muy orgulloso por formar parte del cartel de la feria . Córdoba ha sido una cuna de grandes toreros , de califas , y su aportación a la tauromaquia ha sido fundamental. Ojalá salgan las cosas bien y yo también pueda calar aquí. Con esa ilusión voy.

«La política ha atendido más a falsos animalistas en vez de atender a la cultura»

Un tiempo atrás se habló de una rivalidad entre usted y Roca Rey, por aquello de Sevilla... Vuelven a torear juntos.

La rivalidad del toreo siempre es dentro de la plaza ; fuera somos compañeros y somos personas que hablamos el mismo idioma, que pasamos los mismos miedos, por los mismos sentimientos. Fuera tenemos que estar todos para echarnos una mano. A mí no me gusta el toreo como competición. Esto es diferente, porque aquí se trata de mostrar un concepto, el de uno. Ser como tú eres, pero delante de un toro. No se trata de cortar más o menos orejas ni de ganar batallas.

¿Qué propósito fija de cara al futuro profesional, al desarrollo de su carrera?

Nunca he querido ser torero con un único propósito . Quería ser torero porque sentía cosas especiales delante un animal. Y luego, todo lo que pudiera conseguir con ello. Me sigo sintiendo el mismo torero que antes de la pandemia, más maduro y con más aprendizaje de campo.

Dígame, ¿hay alguna clave para detener el tiempo en los lances pese a la brutal acometida de un animal como el toro de lidia?

No hay claves . Es difícil la pregunta. No sé si existe una clave y, si existe, no sabría decirle. Es un tópico, pero eso de lo que habla, se tiene que sentir . Y creo que te tiene que venir en el momento y tener la sensación de poder hacerlo. Esto no son matemáticas, va de otra cosa .

Recupere la imagen de su WhatsApp y cuénteme, ¿qué sitió en ese momento?

Puff... Lo que recuerdo de aquella tarde... Es lo más bonito que me ha pasado ... Recuerdo cómo salí de la plaza; ver la cara de emoción de la gente, recibir las felicitaciones... Hacer llorar de felicidad por una obra mía es lo más bonito que he podido hacer .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación