Ganadería
El ovino se desmarca de la caída de precios en la Feria Agroganadera de Los Pedroches
Jóvenes ganaderos recuperan especies autóctonas como la oveja negra merina
Arranca la Feria Agroganadera de los Pedroches como un revulsivo ante la «grave crisis del campo»
![Antonio Higuera, con algunas de las ovejas merinas de lana negra](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/24/s/feria-agroganadera-pozoblanco1-kYuG--1248x698@abc.jpg)
En un contexto económico complejo que se ha extendido a la Feria Agroganadera -menos cabezas de animales que en anteriores ediciones-, echándose de menos la exposición de la vaca frisona , también hay quien manda mensajes de optimismo gracias a apuestas muy concretas de identidad en el campo.
Una apuesta de mejora basada en la conservación de especies autóctonas y mejor alimentación como vía directa hacia la consecución de mejores producciones y una rentabilidad mayor.
Antonio Higuera es veterinario y ganadero y mientras en su primera vertiente asesora a otros ganaderos sobre nutrición animal para establecer el mejor programa sanitario-reproductivo para cada explotación, en su versión de ganadero decidió apostar por el ovino merino en su variedad negra, una raza en especie de extinción por la condición de su lana y de la que puede haber en todo el territorio español 10.000 ejemplares , mientras que en la provincia de Córdoba ese número se sitúa en torno al medio millar.
Fue en 2016 cuando este ganadero decidió apostar por la cría de esta variedad «cogiendo un pequeño rebaño y empezando a seleccionars» para pasar seis años después de un rebaño de ocho a diez cabezas a uno que lo aglutinan 200 ejemplares hoy.
«Hablamos de una especie en peligro de extinción porque la lana negra vale menos que la blanca; al no poder teñirse solo se pueden hacer prendas negras o pardas y de ahí que pierda valor», explica un ganadero que decidió, a través de un programa genético con apoyo de la Diputación de Córdoba y la Asociación de Raza Merina, embarcarse en este proyecto.
Sector al alza
El ganadero defiende, además, que la variedad negra tiene las « mismas características » que otras variedades e incluso «presenta una carne más jugosa que otras razas por infiltra grasa en la musculatura».
«Se están haciendo pruebas de secado, al igual que se hace con el jamón del cerdo ibérico, pues se está en ese proceso secándose y partiéndose igual que el jamón y, posteriormente, se hacen embutidos de merina negra mezclado con cerdo ibérico y se obtienen productos muy buenos», relata.
![Ejemplares de ovejas merinas negras](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/24/s/feria-agroganadera-pozoblanco2-kMaB--510x349@abc.jpg)
A pesar de que la comarca de Los Pedroches suele copar en el plano ganadero el vacuno de leche y el porcino, la cabaña de ovino también juega un papel importantísimo en la economía de la zona. Un sector que parece salirse de esa caída generalizada de precios gracias, fundamentalmente, a las exportaciones a Oriente Medio.
«El sector del ovino está en auge porque hay mucha exportación », explica Higuera que sitúa el precio en lonja de un cordero de 23 kilos en 82 euros y con una tendencia al alza que puede que sitúe ese precio en torno a los 100-110 euros en las fechas cercanas a las fiestas navideñas en el mes de diciembre.
La razón a esta tendencia, que parece ir a la contra que la de otros muchos sectores del mundo ganadero, se encuentra en las exportaciones ya que «Oriente Medio consumo mucho cordero, sobre todo, pide cordero macho por sus temas religiosos y eso desahoga el mercado de España. Aquí vendemos mucho a Portugal y desde ahí se exporta a Israel y España vende directamente, por ejemplo, a Líbano».
Eso sí, el ovino no es ajeno a los costes de producción , al precio que alcanzan los insumos y que provocan que «la repercusión de esos precios sea menor en nuestras explotaciones » ya que con una bajada en esos costes de producción «el ganadero podría invertir en mejorar la reproducción o tener más cabezas de ganado». Con todo, el sector parece salirse de un contexto que no deja espacio para los márgenes de rentabilidad gracias a un factor que cada vez es más clave en la ganadería, la exportación.
Noticias relacionadas