RECINTOS DE PAGO
Los otros patios de Córdoba que traen «cola»... y polémica
La venta de rutas por recintos fuera de concurso crea tensas situaciones en las filas entre visitantes y controladores
El barrio de San Basilio ve cómo poco a poco se incrementan los propietarios e intermediarios que se lucran con la fiesta de los Patios . Los dueños de los recintos que participan en el concurso y algunos controladores de patios se quejan de las tensas situaciones que con frecuencia se producen en las colas cuando algunos visitantes esgrimen un ticket o acreditación por la que dicen haber pagado para acceder a los patios sin tener que esperar. La realidad es que hay recintos fuera de concurso donde se accede con entrada o contratando una ruta . El público, sobre todo foráneo, se muestra sorprendido cuando controladores, propietarios y los asistentes les revelan la gratuidad del acceso, uno de los pilares de la esencia de este Patrimonio Inmaterial de la Humanidad decretado en 2012 por la Unesco.
En este sentido, Rafael Marín, controlador del patio de la Calle Postrera, 28 , afirma: «Sin duda, e ste problema puede llegar a desvirtuar la esencia de los Patios . Los que concursan garantizan con su gratuidad que cualquiera pueda acceder al margen de su poder adquisitivo. Es una realidad que h ay personas que venden a los turistas tickets con los que después llegan a la puerta de los patios en concurso diciendo que no tienen que guardar cola porque han pagado por ello. Y nosotros tenemos que encargarnos de sacarlos del error . Hay gente que se enfada y se generan situaciones incómodas e innecesarias». El presidente de Claveles y Gitanillas , Rafael Barón, ha instado al Ayuntamiento a tomar cartas en el asunto para evitar confusiones de forma que se visibilicen rutas menos conocidas evitando, a la vez, masificaciones.
En la misma línea, Ángel Araújo, dueño de San Basilio, 15 , responde: «El mal rollo que hay en otras colas por estos malos entendidos, aquí no lo hemos notado, aunque algunos tickets piratas nos han llegado. Además, el hecho de que algunos dueños de patios vean que otros se lucran con este tema provoca qu e ellos el próximo año quizás también se quieran subir al carro . Igualmente, es justo destacar que las ayudas del Ayuntamiento son absolutamente insuficientes».
Por su parte, el Consistorio se ha pronunciado acerca de la polémica a través de Carmen González, delegada de Promoción de la Ciudad. Este tipo de actividades resta al festival de Patios «ya que puede acabar confundiendo a quienes se acercan a visitarnos». declara. Lo que ocurre, dice la edil, es que estos patios que ofrecen entradas «no forman parte del concurso con lo que no tenemos capacidad para hacer nada sobre ellos» . «No me parece bien que haya gente cobrando por esto y más usando el nombre del concurso», asegura
Araceli López, dueña del patio situado en la Calle Martín de Roa, 2,. también se ocupa de San Basilio, 40 y otro en la Calle Judíos. Su patio está fuera de concurso y abre todo el año . A través de la web «www.patiosdesanbasilio.com» vende a un precio de 15 euros por persona una ruta guiada con acceso a un mínimo de 3 patios más visita a un museo etnográfico de cocina y una pequeña degustación. Ella, se defiende frente a lo que opinan sus vecinos: «Nuestros clientes tienen muy claro que pagan por que uno de nuestros guías los acompañe a varios patios fuera de concurso. Nunca les decimos que con lo que pagan puedan acceder a patios de concurso ahorrándose las colas. Así que nosotros no somos quienes inducimos a la confusión a los visitantes. De hecho, mi casa está cerrada al público y sólo pueden acceder quienes viene con nuestros guías».