INFORME

Otro estudio coloca a Córdoba entre las últimas capitales de España en materia económica

El Observatorio de la Sostenibilidad la sitúa en la posición número 48, de las 52 urbes analizadas

Imagen de la oficina del Servicio Andaluz de Emplo (SAE) de Colón Valerio Merino

Baltasar López

Otro estudio vuelve a situar a Córdoba como una capital a la cola nacional en materia económica: en el puesto 48 sobre 52 urbes diseccionadas . En esta ocasión ha sido el informe «Ciudades sostenibles en España» , elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad y por AIS Group (consultoría experta en el análisis de datos con inteligencia artificial). El documento fue presentado a finales de octubre, pero pasó desapercibido, en lo que concierne a Córdoba porque prácticamente no aparece por los puestos de cabeza en los distintos indicadores analizados.

Los autores de este estudio explican que su meta es evaluar la sostenibilidad en las 50 capitales españolas y las dos ciudades autónomas. El «objetivo», siguen, es «caracterizar las urbes con mayor éxito» en esta materia con la idea que el resto «puedan tomar nota» para impulsar distintas políticas.

Para esta tarea, el Observatorio de Sostenibilidad ha usado 59 indicadores distribuidos en temas ambientales, económicos, sociales y de transparencia y buen gobierno. A su vez, se ha construido un indicador global.

En la clasificación general, Córdoba ocupa el puesto número 39 de las 52 ciudades analizadas. La escala se oscila entre el liderazgo de Vitoria, que es la capital más sostenible con una valoración de uno, y la última plaza de Ceuta con cero. Córdoba tiene una valoración de 0,471, que no le da ni para asomarse al ecuador de la tabla.

Su puesto en la lista global debe venir lastrado por su mal resultado en el análisis de los distintos aspectos de su economía , porque es el apartado en el que obtiene el peor puesto con mucha diferencia.

Córdoba es la quinta por la cola, con un indicador de 0,178 . Sólo obtienen una cifra aún menor Cáceres (0,166), Soria (0,079), Ceuta (0,064) y Badajoz (0). El primer puesto fue para Madrid, que logró un valor de uno, lo máximo.

En el apartado económico, se miden muy distintas cuestiones. Se analizan datos de desigualdad, pobreza y vulnerabilidad (población en riesgo de pobreza o cifra de habitantes en barrios vulnerables); mercado laboral (tasa de paro o desempleo juvenil); número de empresas por 1.000 habitantes; presupuesto del Ayuntamiento per cápita, renta por hogar; tasa de pobreza infantil o turismo. Los datos son de distintos ejercicios de los últimos años. Por ejemplo, la tasa de paro está calculada con indicadores de agosto de 2017.

Hay que recordar que este mismo mes se conocía un estudio de la Fundación BBVA que situó a Córdoba como la quinta peor área urbana (se analiza no sólo la capital, sino municipios de su entorno) en materia socioeconómica . Además, el INE este verano situó a Córdoba como la capital de España con la tasa de paro más alta .

En el estudio del Observatorio de Sostenibilidad, los indicadores sociales, la capital mejora , pero el resultado tampoco es espectacular. Se asienta en el puesto número 29 , con un indicador de 0,44. Está a mucha distancia de la líder, Vitoria (uno). En este apartado, el Observatorio de la Sostenibilidad ha analizado materias como el acceso a la vivienda , la educación; cuestiones de género , la movilidad, la sanidad y los servicios municipales.

En el análisis de las cuestiones ambientales, Córdoba gana posiciones . Ocupa la plaza número 21 , con un indicador de 0,493. Está en el ecuador de la tabla, muy lejos de primero (Huesca, con 1) y último (Tarragona, con cero). Aquí se tienen en cuenta factores como consumo de agua per cápita, contaminación atmosférica o zonas verdes.

El capítulo en el que logra mejor nota es el que mide el presupuesto en las ciudades para cuestiones de cooperación o la transparencia en la Administración municipal . Se coloca en sexta posición, con un 0,818 . El primer puesto fue para San Sebastián, con un uno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación