TERRORISMO
La otra cara del humor contra el yihadismo
Un experto alerta de que las burlas sobre los mensajes de «Al Qurtubi» pueden cambiar la estrategia del Daesh
Las amenazas de Abu Laiz al Qurtubi en un vídeo de Daesh se propagaron con rapidez por Internet. Eso es, justamente, lo que querían los terroristas islámicos. Lo que no esperaban es que el mensajero fuera objeto de burla y chanza continua en las redes sociales. La sociedad española, y en especial la andaluza y cordobesa, han reaccionado con humor frente a las amenazas, una respuesta que nunca antes se había visto ante un mensaje del terrorismo islámico. Era el primer vídeo de estas características que se lanzaba a la red en castellano, y a tenor de los resultados es muy posible que los yihadistas cambien su estrategia a partir de ahora. O algo peor.
Manuel R. Torres, profesor de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y experto en terrorismo yihadista -su tesis versa sobre la propaganda del islamismo radical- advierte sobre los efectos de ridiculizar a los terroristas. En primer lugar, los yihadistas como Al Qurtubi no viven en una cueva . Están conectados a la red y saben cómo reacciona Occidente a sus amenazas. «Los órganos de propaganda [de Daesh] están en zonas urbanas de Siria e Irak, donde hay conexión a Internet. No están aislados, todo lo contrario, y toman nota de lo que pasa en la comunidad global a la que dirigen su actividad comunicativa», afirma el experto.
Es decir, que Muhammad Yasin Ahram Pérez -el nombre real de Al Qurtubi- ya debe saber que aquí, en su tierra natal, es objeto de pitorreo y escarnio . Su mensaje no ha sembrado el terror que buscan los yihadistas, más bien al contrario. Y eso, en principio, es bueno, porque « negar la solemnidad que los terroristas quieren dar a su mensaje es una buena terapia, sobre todo para no caer en el juego del terrorismo de presentarse como un interlocutor serio», explica Torres. Además, como «una forma de no caer en el miedo y la psicosis de unas amenazas que quieren hacernos cambiar las actitudes, el humor no viene mal», abunda el profesor.
Es previsible que a partir de ahora Daesh cambie su estrategia de comunicación, al menos si vuelve a emitir un mensaje en castellano. Es lo que en las redes sociales se ha llamado, con mucha sorna, «cambiar el casting» . Han visto y conocido las reacciones, y «ellos estudian qué mensajes tienen más impacto mediático y sobre esa base elaboran su comunicación, prestando atención a las tácticas que generan mejores resultados », en palabras del profesor Torres.
La modificación en la estrategia de comunicación podría llevar aparejada un efecto negativo. Tal como alerta el experto en terrorismo yihadista de la UPO, «si el resultado ha sido contraproducente para ellos, extraen lecciones para que el próximo mensaje no sea tomado en broma y genere el temor que ellos buscan». La manera en que lo hagan es una incógnita, pero en las redes sociales ya hay quien muestra su preocupación, que coincide con la advertencia que lanza Torres, aunque puntualiza que es sólo una hipótesis: «Quién sabe si ese cordobés, en un futuro vídeo, además de hablar aparece haciendo algo más . De sobra conocidos son los mensajes que vienen precedidos o seguidos de la ejecución de un rehén, para darles mayor resonancia».
Noticias relacionadas