Meteorología
El otoño en Córdoba deja tan solo una quinta parte de las precipitaciones medias
Las temperaturas han rozado los 35 grados de máxima y los siete de mínima
El mes de octubre ha sido muy malo en cuanto a precipitaciones , como lo está siendo en general el otoño y, si se amplía la mirada, todo lo que llevamos de año 2019. Tan sólo cayeron algunas gotas en la tercera semana de octubre que no ha servido para mejorar las estadísticas que trabaja la Agencia Española de Meteorología (Aemet).
Hasta la fecha, las precipitaciones acumuladas en todo el otoño rozan los 25 milímetros , cuando la media histórica del periodo 1981-2010 (el que Aemet usa como referencia) marcan 125 milímetros, cinco veces más. Sólo se superaron las medidas en la tercera semana de septiembre, cuando los chubascos, poco habituales en esas fechas, supusieron las primeras lluvias en meses. Después, otra vez cielos despejados durante casi todo el otoño.
Las temperaturas de octubre también han registrado picos por encima de la media, aunque eso es más frecuente; también ha habido días con los termómetros muy por debajo de la media para el periodo 1981-2010. Así, por ejemplo, a finales de septiembre y principios de octubre se alcanzaron los 35 grados de temperatura, valores típicos del verano, en la estación de Córdoba-Aeropuerto . Lo habitual en esas fechas es estar bastante por debajo de los 30 grados de media en las máximas.
En cuanto a las mínimas , se mantuvieron cercanas a la media con la excepción de dos días a mediados y finales de octubre, cuando se situaron cerca de los 20 grados cuando deberían rondar los 10-13 grados en el termómetro. El día más frío fue el 16 de octubre, cuando las mínimas se quedaron en tan sólo siete grados.
Situación de los pantanos
Con este panorama, los pantanos de la provincia siguen en mala situación. De los más de 3.400 hectómetros cúbicos de capacidad que tienen los embalses de Córdoba en su conjunto, a fecha de hoy tan sólo hay acumulados 988, lo que supone un 28,98 por ciento. Especialmente grave es la situación en el pantando de La Breña II , el segundo mayor de la provincia tras el de Iznájar, que tan sólo atesora 144 de sus 823 hectómetros cúbicos de capacidad, un 17,59 por ciento.
Los pantanos más pequeños, como la presa de derivación del Retortillo o el de Hornachuelos , superan el 90 por ciento de agua embalsada. El más grande de la provincia (y de toda la Cuenca del Guadalquivir), el de Iznájar , se encuentra al 31,46 por ciento de capacidad (308 hectómetros embalsados de 981 de capacidad).
Noticias relacionadas