GESTIÓN
La Orquesta de Córdoba, sin gerente ante sus próximos retos
Los músicos piden que se complete el nombramiento de quien tiene que hacer frente a los problemas
La inquietud vuelve a la Orquesta de Córdoba . Algo más de un año después de haber dejado atrás su peor momento, cuando se temía que el déficit obligaría a su disolución, la situación en la formación sinfónica cordobesa ha mejorado pero los músicos siguen viendo amenazas en el horizonte y dan la voz de alarma sobre varios asuntos que continúan pendientes. Para empezar, la selección del gerente , un puesto vacante desde la marcha del anterior, Ramón López . El pasado 12 de febrero terminó el plazo para que los que quisieran formar parte del proceso de selección presentasen sus ofertas. El presidente del comité de empresa, Saverio Ruggieri , explicó que se había obtenido por parte de las Administraciones la promesa de que el proceso tendría la suficiente transparencia y por el momento no se ha obtenido.
Por otro lado, los músicos entienden que la necesidad de un gerente se hace cada vez más fuerte debido a los retos que afronta la Orquesta , que a estas alturas debería estar diseñando la próxima temporada. Parte del trabajo sí se ha avanzado: se ha decidido la renovación de Lorenzo Ramos como director titular por un periodo de otros dos años, que en esta ocasión tendrán carácter de improrrogables . Así, en junio de 2018 el hasta ahora titular, que llegó al cargo en 2012, pondrá fin a su etapa en la Orquesta de Córdoba y para ese entonces la formación tendrá que tener un sustituto. Y el trabajo de encontrar uno nuevo se tendría que comenzar por la próxima temporada, ya que muchas veces los titulares salen de los directores invitados y del contacto que estos hagan con los músicos. «Para eso debería haberse comenzado a planificar ya la próxima temporada hace dos meses», afirmó Ruggieri.
Superávit
El consorcio Orquesta de Córdoba cerró el pasado ejercicio con un pequeño superávit . Esta viabilidad económica se consiguió, según insiste el comité de empresa, con el esfuerzo de los músicos. Otro problema relacionado con los anteriores es el de la composición de la plantilla , que actualmente está por debajo de los 50 músicos, según el propio comité de empresa. Eso se debe a las ú ltimas jubilaciones , y en concreto a las que afectaron a los músicos que procedían de la antigua Orquesta Municipal , y que se integraron en la formación que en 1992 crearon la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba. En aquel momento su presencia en la nueva Orquesta de Córdoba se hizo como continuidad para profesionales que habían quedado sin trabajo, pero ahora que se jubilan su plaza quedará vacía , con el consiguiente perjuicio para la Orquesta.
Los músicos se quejan de que las últimas bajas por jubilación no se han cubierto
Todo esto son problemas que se tendrían que empezar a abordar con la contratación de un nuevo gerente, algo de lo que por el momento hay mutismo oficial. Desde la marcha de Ramón López, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, María del Mar Téllez , ha asumido la tarea de la Gerencia de la Orquesta de Córdoba de forma interina. Los músicos esperan una pronta solución al vacío en la Gerencia, porque por esta situación pasan muchas decisiones, entre otras la celebración del 25 aniversario de la formación , que tendría que ser en el próximo año 2017.