MANTENDRÁ PRECIOS

La Orquesta de Córdoba sale del bache y cierra el año con 15.000 euros de superávit

La formación ya trabaja en la próxima temporada de abono, en que sonará la sinfonía «Titán» de Mahler, junto a la Orquesta Joven

La Orquesta de Córdoba, durante un concierto reciente ARCHIVO

L. M.

El Consejo de Administración y la Junta General del Consorcio Orquesta de Córdoba han aprobado el cierre del ejercicio económico de 2015 con un superávit de 15.005,05 euros , que otorga estabilidad al presupuesto de la formación, y que la mantienen en la línea de la estabilidad y dejan atrás los años de incertidumbres .

La Orquesta ha aprobado también los precios para la temporada de abono 2016/2017 , en que se respetarán las tarifas implantadas en 2014 . Así, el abono A estará entre los 225 euros de la butaca y los 64 del paraíso lateral , y el B exactamente en la mitad. Además, se promoverá la asistencia a sus conciertos con tarjetas de descuento destinadas tanto a colectivos especialmente vulnerables (los mayores de 65 años , menores de 30 y desempleados ), como a los alumnos de la Universidad de Córdoba, de los Conservatorios Superior y Profesional de Música, y a los poseedores del Carnet Joven de la Junta de Andalucía .

Autores para el futuro

La dirección artística de la formación ya prepara además la programación de la nueva temporada de abono. En ella, la Orquesta de Córdoba presenta «en torno a la gran luminaria de Beethoven » un firmamento de grandes compositores: Mozart (y su coetáneo Anton Eberl), Haydn, Mendelssohn, Schubert, Dvorak o Smetana. En el repertorio concertante estarán presentes Bruch, Saint-Saëns, David, Rodrigo y Sibelius, para violín, clarinete, trombón y, tras largos años de ausencia, piano y guitarra .

La formación realizará una incursión en la música española del siglo XX , y habrá otras dos novedades importantes: la primera ejecución del fascinante «Cantus Arcticus, Concierto para pájaros y orquesta» de Einojuhani Rautavaara , y el estreno absoluto de la «Suite de Danzas Iberoamericanas» de Miquel Ortega , obra encargo de la agrupación sinfónica. Otro de los hitos será la interpretación de la sinfonía número 1, «Titán», de Gustav Mahler , en colaboración con la Orquesta Joven de Córdoba .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación