Cultura
La Orquesta de Córdoba cumple 25 años
Leo Brouwer vuelve a tomar la batuta para el concierto de la efemérides
![Brouwer, en el ensayo del concierto](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/10/28/s/brouwer-orquesta-cordoba-kRbD--1240x698@abc-kF2G--1240x698@abc.jpg)
La Orquesta de Córdoba cumple 25 años y con este motivo la programación de la temporada contempla muchas citas relevantes, entre ellas el próximo domingo con el «Concierto Extraordinario, Concierto 25 aniversario», bajo la batuta del maestro Leo Brouwer. En todo este tiempo el objetivo principal ha sido acercar la Orquesta a la ciudadanía y llegar a todos los públicos.
El director cubano, primera batuta de la Orquesta, afirmó que se siente « feliz al mirar hacia atrás y ver que en 25 años ha habido una continuidad en esta fase de la cultura que es la música sinfónica o clásica», a lo que ha añadido que «hay un repertorio vasto y una orquesta dúctil y móvil por toda España y algunos lugares fuera de ella, como Francia», y «se siguen manteniendo unos niveles muy saludables de cultura sonora».
Tras 25 años desde su creación con Brouwer como impulsor y director de su primer concierto el día 29 de octubre de 19 92 , ha manifestado que «después de los primeros diez o 12 minutos de rectificar cuatro cosas, es la misma orquesta que había, con un sonido interesante y redondo, potente y delicado, en todos los extremos imprescindibles en la dinámica histórica que es la música de conciertos».
Preguntado por cómo recuerda los primeros días de la formación orquestal y su llegada a la ciudad, ha dicho que le gusta « crear cosas nuevas , como los conciertos didácticos», por lo que ha aseverado que «condujo a la orquesta a salir a la calle, a las plazas, los lugares públicos y las iglesias, donde se hicieron una serie de conciertos notables», algo que «convocó un público como miles de niños en los conciertos didácticos», y que «hoy son parte del público».
Asimismo, el director ha defendido que «hay cantera, pero hay que crear el hábito de público , que se fue creando paulatinamente», de manera que se ha mostrado «muy satisfecho del resultado 25 años después». En cuanto al programa del concierto, Leo Brouwer ha asegurado que es «muy entretenido, saludable y potable», así como «tan atractivo, con grandes obras de Latinoamérica e Iberoamérica, incluido un homenaje a Federico García Lorca y un tango de Astor Piazzolla », entre otras obras. Respecto a las recomendaciones para mejorar la orquesta en los próximos años, el maestro ha animado a «amar la música».
Noticias relacionadas