Coronavirus en Córdoba

La Orquesta de Córdoba combate con música el aislamiento de la cuarentena

La formación musical ha dado acceso a un conjunto de actuaciones para estar más cerca de los ciudadanos

La Orquesta de Córdoba, durante un conferencia Roldán Serrano

Rocío Linares

La Orquesta de Córdoba quiere llevar su música a los hogares de los ciudadanos durante el confinamiento y por eso ha dado acceso libre al material audiovisual de actuaciones y ensayos generales que alberga en su página web . Esta es una forma de «seguir cerca» de los que son fieles a cada una de sus temporadas en estos días, y de acercarse a aquellos que antes no han sentido curiosidad para acudir alguno de sus conciertos.

Un total de doce vídeos y dieciséis audios correspondientes a una actuación de Javier Ruibal con esta formación musical son los que ahora se pueden reproducir desde dispositivos conectados a internet donde y cuando quiera. Entre el material accesible, se encuentran eventos como el concierto de clausura del XXV aniversario de la Orquesta, el ensayo general junto ala Orquesta Joven de Córdoba, bajo la dirección de Lorenzo Ramos , el ensayo general de la sinfonía «Titán» de Mahler o el espectáculo «Música y magia» que se ofreció en el Teatro Avanti.

En el mismo portal, también se puede acceder a una selección de publicaciones, como la revista de su 25 aniversario , fotos, libros, como ejemplar de firmas por su primera década, y programas de mano, según ha comunicado la propia Orquesta, que está gestionada por un consorcio creado por el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía .

La acción de divulgación de su trabajo durante la cuarentena se completa en sus redes sociales y en su canal de Youtube , donde pueden encontrarse algunos vídeos que los profesores de la Orquesta les están haciendo llegar desde sus casas con la intención de que «el público sepa que la música es un bien para las personas porque, entre otras cosas, nos hace sentir más cerca unas de otras».

En estas piezas, los profesionales de la música ofrecen sesiones individuales con sus instrumentos, aportan formación sobre temas como «Trombonismo y Jazz» o «Una trompa es como suena» e incluso deleitan a los espectadores a distancia con sextetos en los que cada uno de los instrumentistas graba desde su casa. Además, la formación musical, a la hora de difundir el material, se encarga de realizar un aporte biográfico sobre el intérprete y algún comentario cultural para acompañar las piezas. De este modo, las ventanas de los músicos se abren para llenar el silencio y la distancia de melodías, con la idea de hacer presente, tal y como difunden: «la cultura en Córdoba no se para».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación