INFORME
El Órgano de Planificación lee la cartilla al Ayuntamiento de Córdoba por su gestión
Este ente municipal señala, entre otras cuestiones, que en 2018 no tocó los 12 millones pedidos a la banca para inversiones
El cogobierno PSOE-IU sigue evidenciando serios problemas para ejecutar los presupuestos del Ayuntamiento de Córdoba . Y esta vez el reproche no llega desde la esfera del debate político, sino que viene del Órgano de Planificación Económico Presupuestaria (OPEP) del Consistorio. En su informe sobre las cuentas de 2019, que iniciaron ayer su tramitación en la Junta de Gobierno Local, así lo refleja.
Sostiene el OPEP que «viene advirtiendo» de que las necesidades para financiar el gasto corriente (personal, bienes y servicios [agua, luz, etc] o transferencias de Capitulares a sus entes o empresas para sus gastos de funcionamiento) que plantean las Concejalías u organismos municipales, «cuando no se ajustan a las necesidades reales y posibilidades efectivas de ejecutar el desembolso», « sólo ocasionan disfunciones y obligan a proyectar operaciones de endeudamiento para inversiones que podrían haberse atendido con ahorro ». Y alerta de que son partidas de gasto corriente que «en ocasiones ni se inician» y créditos que sí se solicitan. Para comprobarlo, ahonda Planificación Económico Presupuestaria, «basta con atender a los estados de ejecución de las cuentas de 2018».
O sea, el Ayuntamiento consigna para gasto corriente unas cantidades que luego no llega a desembolsar y que le restan capacidad para invertir , con lo que acaba acudiendo a la banca para financiar sus proyectos. Pero lo más grave es que se acaban pidiendo préstamos que tardan en materializarse en actuaciones concretas.
Recomendaciones para 2019
Porque, incide el OPEP, la «disparidad temporal» entre lo que se ingresa por los créditos para inversiones y los pagos que se hacen a cuenta de ese dinero llegado de la banca « incide en gastos por intereses y amortizaciones » de capital de «inversiones no iniciadas». Eso «no puede calificarse ni de sostenible ni de eficaz» , sentencia el Órgano de Planificación.
Por ello, sostiene que las distintas área gestoras del Consistorio deben proyectar sus necesidades con «criterios de realismo, atendiendo un principio tan básico como el de la anualidad en la ejecución de ingresos y gastos y obviando la presupuestación en exceso que imposibilita el adecuado uso de los recursos».
«Basta constatar», ahonda el OPEP, «la inejecución de algún capítulo de gasto corriente con recursos municipales, superior a los diez millones, y la inejecución absoluta de los gastos financiados con la operación de endeudamiento de 2018 , 12 millones , y casi total de que los que financiaban los préstamos de 2017, por idéntico importe». Fue en octubre cuando la Junta de Gobierno Local dio el visto bueno a dichos créditos de 2018.
De cara a los presupuestos de 2019, el OPEP recuerda que las inversiones del Ayuntamiento , excluidos los 14 millones de los fondos europeos (Edusi), «se financian casi en su totalidad» con una nueva operación de endeudamiento con la banca : 12 millones . Este órgano municipal «debe advertir» de la «conveniencia» de que la operación de crédito «se tramite tan pronto como se cuente con la liquidación de las cuentas de 2018 [debe estar antes del 31 de marzo]». Se ha de instar, a su juicio, a las Concejalías y entes dependientes del Ayuntamiento a que «cuenten y presenten a dicha fecha los proyectos técnicos que sean precisos» para desarrollar los proyectos financiados con fondos de las entidades de crédito. O sea, pretende que todo esté listo para que, cuando llegue el dinero de los bancos, se gaste lo antes posible.
Se trata de «evitar las situaciones de ejercicios anteriores», en alusión a la tardanza en ejecutar el dinero pedido a las entidades financieras. Y el último aviso en este apartado es rotundo: de no poder actuar el Ayuntamiento como le indica el OPEP, « la opción más viable sería desistir de la operación de endeudamiento y posponer las inversiones financiadas con la misma».
Noticias relacionadas