Policía Nacional
Cae una organización de venta de drogas con 17 detenidos
La Operación «Kuko» se llevó a cabo en Córdoba y Algeciras y se han incautado cuatro kilos de bellotas de hachís, cocaína y marihuana
![Parte del material incautado en la operación «Kuko»](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/04/s/kuko-policias-cordoba--620x349.jpg)
Agentes de la Policía Nacional procedieron el pasado día 28 de octubre a la culminación de la Operación Policial denominada «Kuko» , fruto de la cual se han practicado seis registros, cinco de ellos en Córdoba y uno Algeciras (Cádiz), desmantelándose una organización criminal compuesta por 17 personas , que fueron detenidas como presuntas autoras de un delito contra la salud, aunque únicamente una de ellas ha ingresado en prisión.
La operación policial comenzó a primeros del mes de mayo , cuando agentes de la Policía Nacional tuvieron conocimiento de que al parecer una persona residente en Algeciras se estaría encargado de coordinar y dirigir a residentes en Córdoba para realizar viajes hasta esa localidad con el fin de proveerse de sustancias estupefacientes , concretamente bellotas de hachís, y su posterior trasporte hasta Córdoba, donde realizarían entregas a pequeños y medianos traficantes de Córdoba y su provincia.
Para ello, esta persona contactaría previamente con los cordobeses, estableciendo ciertos turnos en la recogida de las sustancias , con el fin de tener siempre suministrados a las personas encargadas de su posterior venta a los consumidores, coordinando para que no se agolparan en Algeciras más de dos o tres «correos».
Riesgo para los «correos»
El modus operandi utilizado para evitar los controles preventivos realizados por parte de la policía era mediante el método denominado como «muleros o culeros» , es decir, ingresar en el organismo pequeñas cantidades de droga en envoltorios preparados al efecto, lo que provoca grave riesgo para la vida de estas personas en caso de rotura de los mismos.
En base investigaciones llevadas a cabo, que se han visto dificultadas por la gran cantidad de medidas de seguridad adoptada s por los miembros de la organización, se ha podido comprobar que se trata de un grupo perfectamente jerarquizado en el que cada persona asume un rol concreto, existiendo en Córdoba personas encargas del suministro de drogas, otras del cobro e incluso si durante el menudeo de la droga existían desavenencias internas, personas de la organización se encargaban de solucionarlas empleando si fuese necesario la violencia.
Como colofón a la investigación policial llevada a cabo se ha desmantelado tres puntos de venta de hachís en Córdoba, procediendo a la detención de 17 personas, con seis registros domiciliarios y la incautación de cuatro kilogramos de bellotas de hachís, cocaína, marihuana , así como múltiples armas blancas, una pistola del calibre 22 de fabricación casera y diversa munición.
En los mencionados registros los investigadores incautaron armas blancas , nunchacos, cuchillos lanzadores, katanas y demás utensilios peligrosos así como artículos de dudosa procedencia respecto de los cuales los investigadores continúan realizando gestiones.
El operativo fue coordinado por funcionarios pertenecientes al Grupo de Estupefacientes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Córdoba. En el registro efectuado en Algeciras se vieron apoyados por el Grupo local UDYCO II.