INVESTIGACIÓN
Las ordenanzas de la Córdoba de los Reyes Católicos
La Sociedad de Estudios Medievales transcribe y comenta un valioso volumen con los textos legales de la ciudad en el siglo XV
¿Cómo se vivía en la Córdoba de los Reyes Católicos ? ¿Qué normas tenían que cumplir los muchos artesanos que se ganaban la vida en la ciudad, con qué leyes funcionaba el entonces joven cabildo municipal? Desde ahora Córdoba cuenta con un nuevo texto que ayuda a comprender cómo era la ciudad en el siglo XV , pero que también trasciende de ella para poder extrapolarse a toda España . En realidad hace mucho que cuenta con el documento, porque lo que ahora tiene es un libro sobre él. Se trata de un volumen en el que se transcribe y comenta otro libro histórico: el primer libro de ordenanzas municipales de que se tiene constancia en el Ayuntamiento de Córdoba.
El catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla, Manuel González , lo encontró en los años 70 en el Archivo Municipal , cuando nadie se había detenido a estudiarlo y de él extrajo una completa serie de normativas que son una de las principales fuentes para comprender la España del momento. No se sabe si eran las primeras normas de Córdoba, pero sí que son las primeras que se conocen.
Fortalecer a las ciudades
Durante la presentación de este libro se expuso también el original, un libro escrito a mano de gran belleza estética, en colores rojo y negro , que se restauró hace pocos años. El volumen es un compendio con normas y acuerdos del Concejo de Córdoba . La primera es del año 1478 , justo en el que Isabel y Fernando hacen la primera visita a Andalucía , para dirigir la conquista de Granada. Como explicó el profesor, los Reyes Católicos tenían mucho interés en fortalecer a las grandes ciudades , y por eso dictaron toda una serie de normas que regulaban cómo tenían que funcionar, con muchos aspectos, tales como el comportamiento de los profesionales y la actitud de los esclavos , a los que esta normativa prohibía entrar en las tabernas, ya que parecía que algunos eran dados a la bebida.
El libro que ahora se publica no sólo está editado en formato impreso, sino que también se puede encontrar en la página web de la Sociedad Española de Estudios Medievales , donde se encuentra la transcripción y un serie de estudios firmados por prestigiosos especialistas . Así, se encontrarán en el volumen las ordenanzas de las corporaciones de oficios , que constituían uno de los motores económicos en la Córdoba de aquel momento, dos siglos después de la Reconquista, pero también las que tenían temática agropecuaria , todavía muy importante en la Córdoba de aquel momento.