Ayuntamiento

La ordenanza de tabernas históricas de Córdoba les abre la puerta a ayudas y promoción específicas

Para lograr el distintivo que las protegerá deberán, entre otras cuestiones, llevar 75 años abiertas de forma ininterrumpida

El Ayuntamiento de Córdoba protegerá las tabernas históricas con una ordenanza

Imagen de la barra de la taberna El Tablón, que abrió en 1943 Álvaro Carmona

B. López / L. Miranda

El Ayuntamiento de Córdoba ha presentado este viernes el borrador de la ordenanza para contribuir a la «protección» de las tabernas históricas , que se encuentran en «peligro», según advierte el documento municipal que se acaba de hacer público. Por ello, el Consistorio, como ya se había anunciado en abril de 2021 y aprobado un mes después en el Pleno, da el paso de lanzar una normativa para colaborar en su «conservación». Lo hará creando el distintivo «Taberna Histórica» , que será mucho más que un logotipo que exhibir, porque permitirá a estos emblemáticos negocios de hostelería acceder a ayudas municipales o acciones de promoción , como una ruta que las aglutine.

Ahora bien, el texto avisa de que el otorgamiento de este reconocimiento se basará en unos criterios , evitando una «indiscriminada proliferación del mismo que pueda menoscaba el prestigio y la imagen de estos establecimienos».

Una condición sine qua non es que los negocios que quieran lograr este distintivo tendrán que superar una primera barrera temporal. Podrán pedirlo los establecimientos hosteleros de la capital que « lleven abiertos ininterrumpidamente durante más de 75 años (salvo causa de fuerza mayor), apostando por la gastronomía típica cordobesa en su carta».

El borrador de la ordenanza advierte de que estos emblemáticos negocios de hostelería están en «peligro de desaparición»

Pero, añade el borrador, deberán reunir, al menos, «alguno de los siguientes requisitos». Por un lado, se fija que tendrán que ser tabernas «relevantes en la cultura e historia tradicional cordobesas en los aspectos materiales, artísticos, económicos y sociales, cuyo mantenimiento resulta merecedor de protección».

Por otro, se señala a los establecimientos que «contengan elementos con valor histórico o patrimonial protegido expresamente o destacable , así como elementos de mobiliario, tanto del interior como del exterior [rótulos, ornamentación de fachada, expositores, veladores u otros] que formen parte de la imagen tradicional del establecimiento o constituyan sus señas de identidad».

Medidas fiscales

El distintivo se plantea como una suerte de vía abierta para que el Ayuntamiento pueda colaborar en su protección . El borrador de la futura ordenanza explica, primero, de forma general que la concesión de dicho distintivo podrá ser utilizada como « elemento definitorio » tanto por la Concejalía de Reactivación Económica como por el resto de Delegaciones municipales para que «puedan adoptar medidas de apoyo para la conservación , mantenimiento y promoción de este tipo de establecimientos».

Luego, el texto baja a más detalle. Se precisa que se valorará la posesión de este reconocimiento «a efectos de la obtención de subvenciones municipales en cuyas bases reguladoras se premie la aportación que estas tabernas históricas realizan a la ciudad». Se destaca que generan «un paisaje urbano único que aporta un valor cultural, artístico, histórico y turístico» y que, además, son «un elemento que forma parte del entorno y de las costumbres locales que ayudan a configurar la calidad de vida de los ciudadanos».

La concejal de Cultura y Promoción de la Ciudad, hoy durante su comparecencia ABC

Igualmente contar con este reconocimiento oficial del Consistorio dará «la posibilidad de ser destinatario de ayudas y medidas de promoción específicas dirigidas a mantener la actividad» de estas tabernas. En cuanto a lo primero, se detalla que la Concejalía de Reactivación Económica podrá realizar convocatorias de subvenciones destinadas al mantenimiento de estos establecimientos.

En el campo de la promoción , el borrador recoge «la participación en acciones de publicidad que el Ayuntamiento pueda llevar a cabo para contribuir al reconocimiento público y conservación de estos establecimientos». En especial, detalla, podrán realizarse iniciativas de difusión de una Ruta de las Tabernas Históricas, que incremente el conocimiento sobre ellas y potencie el atractivo turístico de estos establecimientos y los enclaves en que se hallan.

Entre las medidas de apoyo, se plantean iniciativas de difusión de una Ruta de las Tabernas Históricas que incremente el conocimiento sobre ellas y potencie su atractivo turístico

En esta misma línea, el borrador añade que estos establecimientos podrán ser «beneficiarios» de acciones de promoción y difusión desarrolladas por el Instituto Municipal de Turismo (Imtur).

Otro elemento que se plantea como medida de respaldo en la futura ordenanza es que las tabernas que logren este reconocmiento podrán beneficiarse «de las medidas fiscales que se determinen por el Consistorio, mediante las oportunas modificaciones» del documento que regula los tributos y tasas municipales.

Por último, dentro de las medidas de respaldo, se plantea que la Gerencia de Urbanismo « fomentará el mantenimiento de los elementos de valor histórico o patrimonial , así como del mobiliario tanto interior como exterior que sea parte de la imagen tradicional del establecimiento o constituya sus señas de identidad, que hayan sido requisito para el otorgamiento del distintivo de Taberna Histórica».

El texto indica en el apartado de la exposición de motivos que es «un hecho que existe el peligro de desaparición » de estos veteranos negocios de hostelería . Su pervivencia está en riesgo , apunta el borrador, por la «competencia» de otros tipos de establecimientos de restauración; el cambio en los hábitos de consumo; la ausencia de relevo generacional o inviabilidad del negocio; la supresión de las rentas antiguas tras finalizar la prórroga de la Ley de Arrendamientos Urbanos; la falta de promoción, diferenciación y posicionamiento; o por la «presión inmobiliaria de las franquicias, que proliferan en los centros históricos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación