ADMINISTRACIÓN LOCAL
Las oposiciones al Ayuntamiento de Córdoba introducirán el factor de género
Un mecanismo actuará cuando la diferencia entre sexos en un departamento o cuerpo sea superior al cuarenta por ciento
El Ayuntamiento de Córdoba quiere dotarse de un mecanismo para equilibrar la presencia de hombres y mujeres en la plantilla municipal regulando el acceso a la misma, cosa que se hace -como es bien sabido- por las oposiciones. Es una de las medidas más tangibles de la nueva Estrategia de Género del Consistorio que se pretende aprobar inicialmente esta semana.
El asunto es fácil de explicar pero difícil de ejecutar . El Consistorio plantea que tiene departamentos donde la presencia de hombres y mujeres no es equilibrada . Por ejemplo, en el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, hay un centenar largo de bomberos conductores y no hay ni una sola mujer. La presencia en la Policía Local, pese a ser una de las más antiguas de España, tampoco se acerca ni de lejos a la paridad.
Lo que la Estrategia de Género plantea es que exista un mecanismo regulador para favorecer la entrada de personas del género infrarrepresentado cuando la relación sea menor al cuarenta por ciento . Un caso hipotético: en el departamento de Protocolo trabajan cinco personas toda del mismo sexo. En las oposiciones para cubrir plazas sí entraría esta herramienta.
El equipo de gobierno no habla explícitamente de favorecer la contratación de mujeres sino de equilibrar la presencia de hombres y mujeres. Es decir, el mecanismo que se elija cuando la estrategia se convierta en realidad tiene que favorecer la presencia de hombres en los departamentos municipales más feminizados , que no son pocos.
El problema, y el documento da constancia de ello, es que la legislación española sobre oposiciones se basa en los principios de igualdad, mérito y capacidad. La paridad no es en sí misma un valor. Es cierto que ya existen reservas como las de personas con discapacidades que son perfectamente legales. La entrada en vigor de cuotas tendría que realizarse sobre supuestos donde la igualdad y el mérito de dos candidatos son iguales. Es decir, a igualdad de puntuación , entraría el hombre en el caso de un departamento donde las mujeres sean mayoría y accedería una mujer si el supuesto es el contrario .
.