MOCIÓN CONJUNTA
La oposición se une para exigir a la Junta que dé las ayudas para los ascensores
PP, Ciudadanos y UCOR recuerdan que hay 44 bloques esperando el dinero desde 2005
PP, Ciudadanos y UCOR han presentado esta mañana una moción conjunta , para el Pleno del martes, demandando a la Junta una solución para la problemática que arrastran desde hace años centenares de bloques de pisos de la capital, por l a instalación de ascensores .
Según ha explicado el edil de UCOR (partido del que parte la iniciativa), Rafael Serrano , en el texto se demandan varias cuestiones, que necesitarán el apoyo de alguna de las fuerzas de izquierdas para que salgan adelante. Así, una de las demandas que se hace a la Administración regional es que dote su presupuesto de 2016 «con una partida suficiente para abordar los proyectos pendientes» de instalación de ascensores.
En esta rueda de prensa, se ha recordado que, de acuerdo a los Planes de Vivienda autonómicos de 2005 y 2010 , están aprobadas las ayudas para 44 bloques . Pero el Ejecutivo regional no ha llegado a desembolsarlas.
Además, en la moción se reivindica que la Junta planifique un escenario en el que en «un máximo de tres anualidades presupuestarias se ejecuten los 414 proyectos pendientes de subvención». Éstos corresponden a bloques que empezaron la tramitación de las ayudas y cuyas solicitudes se quedaron estancadas en distintas fases del proceso. «Todas estas solicitudes recibieron la calificación de viables , pero los convenios no se firmaron por dilaciones de la Junta que no tenía partida para su ejecución», ha denunciado Serrano.
Críticas de los vecinos
La Federación de Asociaciones Vexinales Al-Zahara ha advertido de los gastos que sopOrtan muchos de estos bloques, pese a no haber logrado que se instalarán los elevadores. De hecho, la Federación indica, por ejemplo, que unas 150 comunidades «tienen pagada la licencia desde 2011 y 2012 , y también el Impuesto sobre Construcciones».
La moción, que se basa en una propuesta precisamente de Al-Zahara, pide también que la Administración regional retire dos disposiciones adicionales del Plan de Vivienda y Rehabilitación 2016-2020 , que está en la fase de recibir propuestas y sugerencias, para su aprobación definitiva en la primavera. Según Serrano, se solicita que se retire el punto en el que el Ejecutivo regional advierte de que «las comunidades que no tengan firmado [su convenio] no tendrán derecho a partida ». Igualmente, se solicita la eliminación de otra disposición adicional que sólo garantiza los fondos para los 44 bloques que tienen concedida la ayuda.
Igualmente, se exige el mantenimiento de los porcentajes de ayuda en el 75% del coste de la obra y que no se rebaje al 30%.