AYUNTAMIENTO

La oposición de Córdoba da 48 horas para que se suba el sueldo a la plantilla de Cecosam

El presidente de la empresa, Antonio Álvarez (Cs), culpa al anterior gobierno local de la situación

Ediles de Podemos, PSOE e IU ABC

Rafael Ruiz

La oposición de izquierdas del Ayuntamiento de Córdoba (PSOE, IU y Podemos) ha protagonizado una comparecencia extraordinaria en la que han dado un plazo de 48 horas al presidente de Cecosam, la empresa funeraria municipal, para que lleve a cabo la subida salarial de los años 2019 y 2020 para los 47 empleados de la firma. La explicación, según el edil socialista José Antonio Romero, es que el gerente, Pedro José Ruiz, ha asegurado a los trabajadores que necesita esos recursos para elaborar un plan de calidad.

Los trabajadores municipales tienen reconocida la misma subida prevista en la Ley de Presupuestos Generales del Estado , en torno al 2,2 por ciento para el año 2019 y la cantidad que prevea el texto legal para el año próximo. El mensaje de los grupos políticos es que el nuevo gerente de la empresa necesita cien mil euros para un plan de calidad de la firma que cumpla las normas ISO y que se trata de gastos perfectamente prescindibles.

El peso de la presión de la oposición ha recaído en el gerente al que se le atribuyen modos de ordeno y mando en la plantilla. Los responsables de la oposición aseguran que la subida salarial supone unos 30.000 euros y que viene recogida en el convenio colectivo que es un acuerdo de obligado cumplimiento. Desde PSOE, IU y Podemos aseguran que se está gastando dinero en la contratación de un arquitecto técnico para auditar obras (una medida que se suele realizar cuando se detectan desviaciones no controladas) o la realización de ofrendas florales a personajes ilustres como Manolete.

La explicación de los ediles presentes (José Antonio Romero, Juan Alcántara y Amparo Pernichi) es que la empresa que preside el «ciudadano» Antonio Álvarez va camino de la privatización . Los concejales explicaron que el nuevo gerente tiene ideas peregrinas como la inversión de 3,5 millones de euros en una reorganización del cementerio de la Fuensanta que, dijeron, no tendría efectos en la empresa.

Romero, que fue el anterior gerente, desligó cualquier relación causa-efecto entre la decisión que él tomó de no recibir transferencias corrientes del presupuesto municipal para emprender el proyecto de tanatorio en San Rafael. En tanto había sospechas de colisión con la legislación sobre competencia, Cecosam optó de dejar de recibir recursos del presupuesto que es lo que equilibraba su cuen ta de resultados. Esa decisión retiró de un plumazo un tercio de los ingresos de la empresa. Romero aseguró que la empresa cuenta con reservas y tesorería suficiente como para revertir la situación.

Respuesta oficial

Por su parte, el presidente de Cecosam, Antonio Álvarez , negó ayer que entre sus planes entre la privatización de la empresa y aseguró que la «situación en la que se encuentra es producto de la mala e ineficaz gestión del anterior gerente», el socialista José Antonio Romero.

Álvarez recordó en una nota de prensa remitida a esta redacción que los socialistas rechazaron una transferencia corriente de 800.000 euros en el presupuesto del 2019 «a sabiendas del riesgo de asfixiar a la empresa con pérdidas, como así ha sido». Ahora, las negociaciones del presupuesto para el 2020 pasan no solo por recuperar esa transferencia de crédito, sino por aumentarla hasta el millón de euros. A juicio del presidente, «si las previsiones fueran privatizar la empresa no se iría por ese camino de contar con un importe mayor en la transferencia de crédito».

Según el delegado, la oposición de izquierdas «no tiene ni idea de gestión y habla incurriendo en unas incoherencias enormes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación