Urbanismo
La oposición en bloque tumba la tasa del Ayuntamiento de Lucena para regularizar viviendas ilegales
Los partidos de la oposición coinciden en que el pago del 4 por ciento del coste de lo construido es excesivo
Con más de 800 viviendas fuera de ordenación urbanística -la mayoría de ellas de segunda residencia- repartidas en media docena de localizaciones alrededor del casco urbano, Lucena puede ser una de las ciudades andaluzas en las que cobre más sentido el Decreto Ley de Medidas Urgentes para la Adecuación Ambiental y Territorial de las Edificaciones Irregulares, aprobado en septiembre de 2019 por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía .
El pasado martes, el pleno municipal debía decidir la tasa municipal que se impondrá a los propietarios de estas edificaciones que deseen legalizar sus viviendas con arreglo a este decreto, como pago por la expedición de la resolución administrativa que declare a estas casas como «asimiladas», así como de la Ordenanza Fiscal reguladora de la misma.
Sin embargo, el asunto deberá volver a estudio en la comisión correspondiente, ya que la totalidad de los grupos de la oposición forzaron con sus votos la retirada del punto del orden del día , generando un intenso debate entre las distintas formaciones políticas.
Más barato que pagar la licencia
La oposición en bloque coincidió en indicar que la propuesta del equipo d e gobierno del PSOE de establecer el pago de una tasa del 4 por ciento del precio o presupuesto de ejecución material de la construcción a regularizar (PEM), excede el coste del servicio requerido, que debe ser la cantidad que se establezca como tasa.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, César del Espino , mostro su «perplejidad» por el «cambio de posición» de todos los partidos sobre un asunto «que estaba acordado desde el mes de febrero».
Según Del Espino, la postura de oposición equivale a «decir a la sociedad que si construyen de forma ilegal les saldrá más barato que hacerlo legalmente con la correspondiente licencia » y a «animar a cometer infracciones urbanísticas».
Y es que, según el edil socialista, e l coste del ICIO y las tasas para obtener la licencia para ejecutar una vivienda asciende actualmente a un 3,9% del PEM, por lo que rebajar la tasa que deberán pagar quienes al amparo este decreto de la Junta de Andalucía deseen legalizar sus edificaciones -construidas fuera de ordenamiento urbanístico- supondría que paguen menos que quienes cumplen la normativa vigente.