AGENDA

Una oportunidad para disfrutar de la Córdoba de antaño online

El Archivo Municipal de la ciudad permite el acceso a documentos e imágenes digitalizadas

Imagen de uno de los documentos disponibles en el Archivo Municipal online ABC

Rocío Linares

La memoria es uno de los lugares más recurrentes en momentos de tiempo libre. Además de la memoria personal, es posible rescatar la de Córdoba como ciudad, a través de su Archivo Histórico , que tiene digitalizados casi 30.000 documentos accesibles a un clic. En este archivo no hay libros, ni boletines oficiales, ni periódicos o revistas, sino documentos demostrativos de derechos, obligaciones y acontecimientos diversos que se han dado en la ciudad desde la representación y gestión del Ayuntamiento.

Documentos antiguos y modernos, escritos sobre pergaminos o papel, manuscritos, mecanografiados e incluso fotografías. Muestras de la memoria histórica de Córdoba a lo largo del tiempo. No obstante, es importante saber que los documentos administrativos más recientes no pueden ser consultados en línea por motivos de protección de datos, por lo que habrá que esperar para poder acceder a la Casa de los Guzmanes.

Lo que sí es posible rescatar son «papeles» del Concejo (1241-1924) o Ayuntamiento (desde 1925), una colección de Pergaminos , el archivo del Colegio de Plateros o Gremio de San Eloy de Córdoba. También documentos donados, colecciones fotográficas, de sigilografía y de cartelería. Patrimonio documental que tiene una dimensión histórica y otra administrativa y que se pone a disposición de los ciudadanos que son, en general, los principales usuarios a través de las oficinas del Ayuntamiento o, en la medida de lo posible, desde sus dispositivos electrónicos.

¿Qué hay en el archivo?

¿Qué se puede consultar en el archivo? Ejemplares como una carta que da el Ayuntamiento a la villa de Baena con motivo de la proclamación del rey Fernando IV en 1295, un reglamento impreso de 1870 de las normas que se debían observar para la lucha de gallos, un bando que prohíbe el uso de máscaras y la formación de grupos de Carnaval en 1921 o unas ordenanzas de finales del siglo XXI que recogen por primera vez el callejero de Córdoba y los caminos vecinales.

En el espacio igital del Archivo hay un lugar dedicado a exposiciones virtuales en el que se muestra una selección temática de fotografías que ilustran un diario de la Córdoba de los siglos XIX y XX . En esta seción hay una recopilación destacada de colecciones familiares que mantienen viva la memoria de personas anónimas que retrataron su forma de vivir. Fondos familiares completos como la colección «Carmen Luque Escribano» y otras instantáneas de particulares.

También, en imágenes, se recoge la «Colección Antológica Juan Vacas» y la fototeca artística , además de la de Autores Clásicos, con firmas de fotógrafos pofesionales de la ciudad entre 1862 y 1920, como Emilio Godes, Tomás Molina o José García Córdoba. Cartelería, catálogos de exposiciones y las coleccione de pergaminos y sellos completan este rincón.

Todo lo que se recoge tanto en la plataforma digital como en la casa solariega de los Guzmanes implica un trabajo de conservación que garantiza el derecho constitucional para los ciudadanos de acceso a los archivos de su ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación