Apuntes al margen

¿A qué hay que oponerse?

Una opción es dejar las Caballerizas vacías. No hacer nada. Así no se fomentan las animadversiones

Exposición actual en la sala Vimcorsa, con fondos del CAAC Valerio Merino
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Córdoba se ha metido en un embolado bien gordo al tocar en dos sectores que son particularmente puñeteritos para sus cosas. En primer lugar, el ecuestre . Para acabar la guinda, el cultural . El primero está dividido en dos asociaciones bien diferenciadas que tienen intereses contrapuestos que cuentan con el arrecife común de las Caballerizas Reales .

La futura adquisición del monumento es una fruta demasiado dulce que va a generar una gran cantidad de intereses privados sustentados sobre el presupuesto público. Eso que ahora llaman «sostenible». El mundo cultural, para qué negarlo, constituye un e cosistema cerrado donde las cosas se ven de una manera personal e intransferible en cada uno de sus notables miembros. Cada pintor, cada escritor o cada comisario de arte llevan en su seno a un concejal, a un consejero, a un ministro. De hecho, al mejor.

El gobierno municipal lleva meses negociando con una institución cultural -que no se ha citado hasta el momento porque todos somos unos caballeros- la creación de una sala dedicada al arte contemporáneo figurativo en la planta alta del pabellón norte de las Caballerizas Reales. Hace un montón de años, este que escribe visitó el edificio con el entonces teniente de alcalde de Urbanismo, Andrés Ocaña , al hilo de las reformas que estaba realizando Procórdoba.

La conversación de todos los que allí estaban era la misma. Cómo era posible que una estancia de esas características, grande como un barco, no hubiera tenido ya un proyecto serio para usarla como sala expositiva que permitiese organizar muestras temporales . Con la excepción del C3A -que es el Círculo de la Amistad de los modernos -, hay pocos edificios que reúnan esos 2.000 metros cuadrados prácticamente diáfanos que encajan como un guante en una sala de exposiciones temporales media. Me imagino que nadie está hablando del Prado o del Louvre sino de abrir espacios inexplicablemente cerrados.

Parcelar la sala en trozos de dos metros cuadrados haría felices a mil culturetas en su mundo troceado, personal

De tan cordobesas maneras, esa parte de las Caballerizas Reales ha estado vacía, cerrada a cal y canto. Muerta, en cierta manera, como la ciudad misma. Los vecinos de Córdoba, como en «El Gatopardo» , queremos que todo cambie para que todo siga igual. Ha sido levantarse una mínima brizna de aire para que el sector ecuestre considere que tiene derechos adquiridos sobre la totalidad de un edificio que, ejem, vamos a pagar todos los cordobeses queramos o no.

Ha sido establecerse una opción, que ni siquiera está firmada, para que en el sector cultural se estén despellejando porque cada uno tiene una idea cojonuda al respecto . En realidad, si se dividen los 2.000 metros cuadrados de la sala en parcelas de dos metros cuadrados, mil culturetas (¿hubo mil alguna vez?) serían tremendamente felices en su mundo troceado, pequeño, personal. Eso sí, pagado con dinero público ahora que escasea.

No sé si la idea de Bellido -en la que ha colaborado J osé Manuel Belmonte , supérenlo de una vez- será la buena. Probablemente, no. Pero es el alcalde quien se presenta a las elecciones municipales, no los demás. Se olvida en muchas ocasiones que las democracias constituyen, en realidad, sistemas de delegación de decisiones de la república, lo que es de todos por su etimología en latín.

Se acude a votar, se elige a un representante y se le otorga un plazo. Pasado ese tiempo, se rinden cuentas de errores y aciertos en una nueva votación. Si por el camino se cometen irregularidades, existen los tribunales de justicia. Lo que no he leído en ninguna parte es que exista un derecho divino para disponer de unos bienes que no se han pagado con la única mediación de una supuesta autoridad moral o cultural comprada en Fidela a euro la docena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación