REACCIONES

¿Qué opinan los agentes sociales de Córdoba del presupuesto del Estado?

Empresarios, sindicatos y el PSOE lamentan la nueva reducción del gasto por habitante

Turismos se aproximan a Córdoba por la N-432 VALERIO MERINO

RAFAEL A. AGUILAR

MUY enfadados. Los agentes sociales y económicos de la provincia están desilusionados con el presupuesto del Estado de 2017, que reduce la inversión en Córdoba en 12 por ciento y que prevé un gasto por habitante que será la mitad que la media de Andalucía. Éstas son las opiniones de las personas consultadas por este periódico.

Miguel Ángel Tamarit (Asfaco)

«Hay que ser más exigente con el Gobierno, porque los datos que conocemos del presupuesto de 2017 no son de recibo», afirma el presidente de la Asociación de Fabricantes de Córdoba (Asfaco), Miguel Ángel Tamarit, que tiene el convencimiento de que el gasto por habitante en la provincia «se parece mucho a un castigo y es un claro agravio en relación a otros territorios». El empresario lamenta que las cuentas del Estado «no resuelven proyectos que son muy importantes para la ciudad, algunos de ellos muy importantes para mejorar las comunicaciones, como por ejemplo la Variante de la Autovía».

Ignacio Fernández de Mesa (Asaja y Cámara)

Ignacio Fernández de Mesa habla en su doble condición de presidente de la organización agraria Asaja y de la Cámara de Comercio. «Creo que el déficit de infraestructuras es el defecto mayor que se le puede poner a este presupuesto del Gobierno, porque hay cosas que son inaplazables, como por ejemplo la mejora de las comunicaciones entre el Norte y el Sur de la provincia: es algo esencial para el desarrollo de la agricultura y del comercio y para dar más posibilidades a los pequeños municipios cordobeses», defiende Fernández de Mesa. «Las partidas destinadas a agricultura se han mantenido, y esto es algo que nosotros agradecemos aunque sabemos que estas partidas se encuentran determinadas por la Política Agraria Común (PAC)», suscribe Ignacio Fernández de Mesa.

Antonio Díaz (Confederación de Empresarios)

El presidente de la Confederación de Empresarios (CECO), Antonio Díaz, apela al papel que pueden jugar ahora los representantes parlamentarios por la circunscripción de Córdoba. «Ellos tienen que pelear por la provincia en la tramitación del documento, que ha sido muy decepcionante para la provincia», indica. «No es lógico que el mismo Gobierno que asegura con cierta frecuencia que hay síntomas de recuperación económica sea ahora el que ponga encima de la mesa estas inversiones que olvidan infraestructuras clave en Córdoba, como por el cercanías o la Variante Oeste, a la que se le destina una cantidad que apenas da para los estudios previos». «No se puede vender que éste es el presupuesto del empleo y olvidarse que uno de los factores que crean empleo es justamente la obra pública», añade.

Manuel Fragero (Empresarios de Hospedaje)

El presidente a la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (Aehcor), Manuel Fragero, se pronuncia en esta misma línea. «La inversión por habitante es mínima teniendo en cuenta el déficit de infraestructuras que nos impiden estar a la altura turística de otras ciudades limítrofes y con son nuestras competidoras». El cercanías y el desdoblamiento de la N-432 son dos de los puntos negros del documento financiero a juicio del portavoz de Aehcor.

Fernando R. Calderón (Sindicatos policiales)

Importa también el punto de vista de las organizaciones sindicales de los agentes de la Policía Nacional, pendientes de las instalaciones que sustituyan a la Comisaría Campo Madre de Dios. El documento financiero prevé una partida más bien discreta —por ser generoso— con el epígrafe general de obras en las comisarías de la provincia que solo llega a 60.000 euros para actuaciones ordinarias. A pesar de ello, el portavoz de la Plataforma «Policías en conflicto», Fernando Ramón Calderón, se muestra confiado en «el compromiso del Ayuntamiento y del Ministerio del Interior por que el proyecto salga adelante». Este interlocutor, que agrupa la opinión de sindicatos con más peso entre el cuerpo de Seguridad dependiente del Estado, pide, con todo, «un pronunciamiento del Gobierno, y que explique si ese dinero va a servir para dar los primeros pasos en la redacción de las nuevas instalaciones».

Vicente Palomares (UGT)

El secretario general de UGT, Vicente Palomares, se muestra molesto con el presupuesto, porque «el paro y la escasa industrialización se combaten con un impulso a las infraestructuras que vemos que brillan por su ausencia».

María Jesús Serrano (diputada del PSOE)

Los diputados del PSOE por Córdoba, María Jesús Serrano y Antonio Hurtado, aseguraron ayer que el presupuesto es «un insulto a los cordobeses porque vuelven a dejar a Córdoba a la cola de las provincias españolas en inversión por habitante». «Rajoy dará a cada español, de media, 184 euros y a los cordobeses nos ridiculiza con solo 73 euros por habitante», lamentó Serrano.

Isabel Ambrosio (alcaldesa de Córdoba)

La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio (PSOE), declara que el presupuesto es «decepcionante, con todas sus letras». En su opinión, las cuentas para Córdoba «no contribuyen a nada de lo que ha aprobado incluso el propio Pleno del Ayuntamiento por unanimidad».

Juan J. Primo Jurado (subdelegado del Gobierno)

«Las cuentas para 2017 se ajustan a la realidad, dan muestras de recuperación económica y una vez más el Gobierno no vende humo y ofrece presupuestos que se van a cumplir con inversiones destacadas en la mejora de carreteras, la puesta en marcha de la nueva salida de la A-4 o en el impulso de proyectos relevantes como la Biblioteca Pública del Estado», señala el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación