Sanidad
Las operaciones con robot a niños, otro hito pionero en Andalucía del Reina Sofía de Córdoba
Los cirujanos José Ignacio Garrido y Alberto Parente han intervenido a pequeños de 1, 2, 3 y 8 años con esta nueva técnica
Salud notifica un tercer caso de viruela del mono y 6 muertos más por coronavirus en Córdoba
Salud adelantará la edad para realizar mamografías a los 40 años
El equipo sanitario que opera con robot a niños en Córdoba, en imágenes
La tecnología cada día está más presente en la vida diaria. También en la Sanidad. Una demostración es el nuevo hito del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba . El centro hospitalario ha comenzado en mayo a realizar operaciones en niños con un robot .
Noticias relacionadas
«Es el futuro de la cirugía», ha apuntado la directora del departamento de Cirugía Pediatría del Reina Sofía, la doctora Rosa Paredes , en el acto de presentación de esta técnica pionera en Andalucía y que sólo se utiliza, de momento, en dos hospitales más de España. Con todo, Paredes ha dejado claro «que no opera el robot », ya que «se sigue necesitando un buen cirujano », que es realmente quien da «las órdenes al robot sobre lo que hay que hacer» en la intervención quirúrgica.
El Reina Sofía ha comenzado a realizar este tipo de operaciones en el mes de mayo en cuatro niños muy pequeños. De hecho, el menor sólo tenía 15 meses y apenas 12 kilogramos de peso. También se han intervenido «a niños de 2, 3 y 8 años», según ha explicado la directora gerente del hospital de referencia en Córdoba, Valle García.
En Urología y próximamente en Gastrointestinal
Ahora mismo, las operaciones con robot en pacientes pediátricos, una técnica que ya se utilizaba para los adultos, se ha desarrollado en una área muy específica. En este caso, las primeras intervenciones quirúrgicas con este avance se han realizado en urología . Con todo, está previsto que esta tecnología se aplique a otras «especialidades», ha admitido Paredes, en los próximos meses. Entre ellas, el próximo salto previsto será para las operaciones « gastrointestinales » en menores.
Los dos cirujanos pediátricos que han conseguido aplicar esta nueva técnica a las operaciones en niños son los doctores José Ignacio Garrido y Alberto Parente . Garrido, en la rueda de prensa de presentación del éxito de la incorporación del robot al quirófano en pediatría, ha señalado que las principales ventajas que han encontrado es que «nos da mucha más visibilidad » en las zonas que intervienen gracias a la visión en 3D que les posibilita esta tecnología. Además, ha destacado que le permite «una mayor capacidad de giro », ya que el robot hace rotaciones de 360º, mientras que la muñeca humana «no tiene esa capacidad».
Hay un cúmulo de ventajas para los pacientes de esta incorporación del robot al quirófano en casos pediátricos. Según los expertos que la han puesto en marcha, los niños tiene mucho menor riesgo de complicaciones durante la operación , mayor precisión de la intervención y sobre todo la reducción de plazos de la recuperación para los chicos.
Tercero en España
Ahora mismo, los niños que han sido operados en el Reina Sofía tienen que asistir desde el hospital infantil hasta la zona del hospital general, donde se encuentran los quirófanos con la tecnología robótica. Por este motivo, la jefa de Anestesia, Pilar Navero , ha explicado que se ha realizado «un circuito» específico para que los «niños vayan acompañados de sus padres» para reducir su posible ansiedad, temor o nervios antes de la intervención.
El Reina Sofía es el tercer hospital de España que incorpora esta técnica y el primero en Andalucía . Hasta ahora sólo la había aplicado el Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona y también en el Clínico de Madrid. Los resultados de su aplicación han sido «muy satisfactorios», ha destacado Valle García. Incluso, la doctora Navero ha concluido que «incluso mejores de lo que nos esperábamos».