FUTURO DEL AEROPUERTO

¿Qué opciones hay para que haya vuelos comerciales en Córdoba?

Un informe de técnicos de aviación fija una ruta nacional Melilla-Córdoba-Barcelona como una posibilidad

Pista del Aeropuerto de Córdoba, ampliada para acoger vuelos Valerio Merino

B. LÓPEZ

El Ministerio de Fomento le extendió hace dos años una carísima y ampliada pista de aterrizaje (80 millones) a las aerolíneas en el aeropuerto de Córdoba , pero aún no hay vuelos regulares pese a poder acogerlos ya.

Se está a la espera de ver si el plan de marketing de AENA , máxima autoridad aeroportuaria, para el aeropuerto de Córdoba da frutos y lograr atraer vuelos comerciales . AENA lo tiene ya terminado, pero es aún una incógnita cuándo se activará y se encuentra en un impasse.

Mientras llega esa estrategia de marketing, se ha conocido un informe, de técnicos en aviación que prefieren mantener el anonimato, llamado « Aeropuerto de Córdoba , descripción, operación y posibilidades de explotación ».

En sus 85 páginas, analizan distintas cuestiones, pero la parte más novedosa son las propuestas para sacarle rendimiento. El trabajo, de finales de 2014, se hizo llegar a algunos partidos.

Tras reseñar algunas cuestiones que pudieran ser atractivas para las aerolíneas - tasas más bajas que en otros aeropuertos del país y buenas comunicaciones de la capital para que los pasajeros puedan seguir su viaje-, el informe entra en la materia de las propuestas para «potenciar» la actividad del aeropuerto de Córdoba , que es de vuelos de formación, privados , para trasplantes o de lucha contra incendios , y que ello revierta en la economía provincial.

La primera parte del hecho de que no tiene control aduanero ni servicio de inmigración, por lo que sólo podría operar con los países de la zona Schengen -la mayoría de los de la UE y algunos otros como Suiza-.

Sin vuelos a Reino Unido

Eso excluye a Reino Unido y a naciones de fuera de la Unión Europea. La solución, apunta el trabajo, es lograr una autorización del Ministerio de Interior como «aeropuerto fronterizo o frontera volante».

Esto último consistiría en que las Fuerzas de Seguridad del Estado instalaran el control de aduanas e inmigración cuando hubiera un vuelo que lo requiriera. «Esto podría atraer vuelos de estados de fuera del entorno de Schengen», avisan. Y miran a Reino Unido, por su «alto potencial en vuelos de bajo coste».

Precisamente, la segunda medida es crear una entidad con capacidad para financiar mediante un acuerdo publicitario o con una «subvención» el establecimento de una ruta con alguna ciudad del Reino Unido, especialmente Londres , «madre», reiteran, de la mayoría de compañías «low cost». Eso sí, no parece que las Administraciones aquí vayan a hacer ese gasto.

Una de las medidas propuestas es una ruta de Melilla a Córdoba y Barcelona

En cuanto al establecimiento de rutas, hay otra propuesta concreta: una que enlazara Melilla, Córdoba y Barcelona . Este análisis resalta que lo ideal sería explotarla con una aeronave de «tamaño pequeño-mediano», que contemple el segmento que va de «35 a 72 pasajeros, que sin duda sería una ruta rentable».

Otro punto con el que reforzar el aeropuerto de Córdoba , a su juicio, es «potenciarlo» como centro de «referencia en la formación aeronáutica » o como base de operaciones de distintos constructores de aeronaves para «el desarrollo de prototipos, vuelos de prueba o certificación…».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación