ECONOMÍA
La onda expansiva del boom hostelero de la Ribera, de Córdoba
Los profesionales del sector discrepan sobre el impacto en vías paralelas del auge de bares y restaurantes junto al río
Las calles Lucano y Cardenal González constituyen la segunda línea de la Ribera , que ha vivido un boom hostelero en la última década . Sus características son diferentes a las de la margen del río -no abundan los espacios donde colocar terrazas, elemento cada vez más importante en bares y restaurantes (el cliente, con el Covid, las prefiere al consumo en el interior)- y la tipología de negocios también. Hay presencia de hostelería, que copa la Ribera, pero también de alojamientos y comercios.
Si se pregunta a hosteleros de esta segunda línea sobre la repercusión en ella del auge de los bares , negocios de restauración y establecimientos de copas que ha habido junto al río, no hay coincidencia . Así, Alejandra Marín, encargada de Macsura Gastrotaberna (abierta en 1998 en Cardenal González), sí cree que en estas vías paralelas «se ha notado el boom» vivido sólo a unos metros de distancia.
Piensa que en ese aumento de la hostelería ha influido «el crecimiento del turismo » que vivió la ciudad de 2010 a 2019, hasta que irrumpió el Covid. «Estamos casi pegados a la Mezquita-Catedral y eso hizo que la hostelería creciera », reflexiona Marín. A ello une que «la afluencia de los cordobeses» a este enclave «ha aumentado».
Mercedes Moreno , copropietaria del Hostal La Piquera , abierto en julio, y una de las responsables del restaurante El Tablón desde hace dos años (ambos en Cardenal González), coincide con Marín en que la orilla del río «ha dado un cambiazo» en los últimos años con el desembarco de la hostelería. «Está de moda y creo que no es algo pasajero -reflexiona-. Porque a la gente le gustan mucho las terrazas y ese lugar está lleno de ellas. Y ya saben, además, que ahí hay ambiente».
Advierte de que «lo que veo mal» es que los potenciales clientes se « enfocan muchísimo hacia la Ribera y en la segunda línea no tanto». « Es como si la gente no supiera que estamos . Va del Centro a la Ribera y de la Ribera al Centro», lamenta. «Con la pandemia, el cordobés no pasa mucho por aquí. Busca más las terrazas», concluye Marín.
Entre los hosteleros de la primera línea , tampoco hay un análisis unánime. Adrián Caballero , dueño de La Regadera , cree que este boom de la hostelería «se ha notado en las vías paralelas» . Sin embargo, el CEO de Bodegas Mezquita , Baldomero Gas, asegura que son espacios donde se «ve menos público cordobés . Son calles que han vivido siempre más del turismo ».
Noticias relacionadas