SALUD
Una oncóloga del Reina Sofía de Córdoba recomienda vacunar también a niños contra el papiloma
Esta experta asegura que, de este modo, se conseguiría erradicar el cáncer de cérvix
Si la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) , que en España está incluida en el calendario vacunal para niñas entre 11 y 14 años de edad, «se extendiera también a los niños se conseguiría erradicar el cáncer de cérvix », según la doctora María Jesús Rubio, experta en Oncología Ginecológica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
En declaraciones a Servimedia, la doctora Rubio añadió que este tumor «está erradicado en Australia, donde la vacunación contra el VPH es obligatoria entre la población adolescente». Con motivo de la celebración este lunes del Día Mundial del Cáncer de Cérvix , la experta subrayó que en España, «este tumor no era frecuente pero estamos viendo que aumenta su incidencia sobre todo en mujeres jóvenes debido a los cambios de hábitos de vida y la inmigración».
De hecho, el Virus del Papiloma Humano es la causa de más del 80% de los casos pero existen otros factores de riesgo que ayudan a su propagación como el consumo del tabaco, la edad temprana en la primera relación sexual, tener un elevado número de parejas sexuales o el uso de anticonceptivos orales de forma prolongada.
El cáncer de cérvix es el tercer tumor más frecuente en la mujer pero el más fácil de prevenir. Cada año se detectan 2.500 casos al año en España. Es el tumor ginecológico más frecuente en mujeres de entre 35 y 50 años de edad, una etapa en la que la mayoría de ellas está en plena actividad familiar y laboral; y la segunda causa de muerte por cáncer ginecológico en mujeres de entre 15 y 44 años.
Alta eficacia
Por ello, la doctora Rubio defendió la vacuna de prevención primaria en niñas y niños pre y adolescentes para erradicar este tumor. «Esta vacuna es eficaz en el 90% si se administra antes del inicio de las relaciones sexuales. Incluso, su eficacia es del 40% en mujeres que ya han tenido relaciones y no han desarrollado un cáncer».
Además, «los ginecólogos estamos recomendando esta vacuna en mujeres que tienen el VPH y lesiones premalignas porque se está viendo que puede haber regresión de esta lesión», puntualizó.
Una vez diagnosticado el cáncer de cérvix, esta terapia no tiene ningún efecto pero se están desarrollando vacunas de prevención secundaria . Con el fin de prevenir esta enfermedad, la especialista del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba aconsejó además de la vacunación, «hacerse citologías cada tres años entre los 25 y 30 años de edad y test VHP de alto riesgo cada cinco años entre los 30 y 65 años». Si este tumor es diagnosticado en estadios iniciales, la supervivencia alcanza el 71% a los cinco años de la detección.