MEMORIA ANUAL
La ONCE creó 92 nuevos empleos en Córdoba en 2015
La venta de cupones creció casi un 5 por ciento y se destinaron 18 millones a prestaciones sociales
Casi un centenar de personas con discapacidad se beneficiaron en 2015 de la labor social de la ONCE , que ayudó a crear 92 nuevos puestos de trabajo tanto en su fundación como en el tejido empresarial de la provincia. Unos datos que suponen un descenso con respecto a los registrados en anteriores ejercicios (en 2014 fueron 144 los empleos generados; en 2013, 105) pero que contrastan con una ruptura en la tendencia de ventas de juego, que crecieron en casi un 5 por ciento tras varios años de descenso.
En total, fueron 40,3 millones los recaudados en Córdoba a través de la principal vía de financiación de la ONCE, la venta de cupones . De ese total, la mitad fue a parar al pago de los premios, un 46 por ciento a empleo y prestaciones sociales y el resto a recursos generales de la organización. Así, en 2015 se destinaron más de 18 millones a la inversión social para contribuir a la normalización de las vidas de las personas con discapacidades. La educación y la generación de empleo son los pilares fundamentales de una labor social que también se complementa con la especialización y personalización de los servicios que la ONCE presta a sus afiliados.
En concreto, 92 personas encontraron en 2015 un puesto de trabajo en la ONCE, su Fundación y la red de empresas Ilunion, que en total dan trabajo a 939 personas en Córdoba de las cuales el 44 por ciento son mujeres. En el último curso escolar, la ONCE dio cobertura educativa a 154 alumnos ciegos o con discapacidad visual y atendió más de mil solicitudes de adaptación bibliográfica . Además, 815 personas se beneficiaron de acciones formativas y otras 575 recibieron servicios de forma personalizada. Durante 2015 se realizaron 65 nuevas afiliaciones a la ONCE en Córdoba, que cuenta con 1.401 afiliados en la actualidad.
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Cristóbal Martínez , celebró los buenos datos cosechados a pesar de «las amenazas del contexto sociopolítico» y de la competencia, a veces desleal, de otras opciones de juego. En este sentido, afirmó que la venta de cupones de la ONCE sólo supone el 5 por ciento del total de juego nacional y enfrenta el «crecimiento fuera de control» de modalidades como el juego online . Además, advirtió del «fraude» a Hacienda y a los propios clientes por parte de ciertos operadores, contra los que pidió a las administraciones una mayor contundencia. Por su parte, la delegada en Córdoba, Carmen Aguilera , recordó que la compra de cupones de la ONCE es una «inversión en inclusión social» y no sólo un juego de azar.