AGRICULTURA
Los olivareros de Córdoba, preocupados por la caída del precio del aceite hasta 2,4 euros por la elevada cosecha
El valor medio del kilo del virgen extra cae un 25% y se sitúa en valores del año 2014
![Aceite de oliva envasado](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/18/s/aceite-oliva-cordoba-kMNI--1248x698@abc.jpg)
¿ Por qué ha caído el precio del aceite de oliva virgen? Esa incertidumbre provocó que el pasado viernes la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, convocase el Consejo Andaluz del Olivar, un foro que sirvió para analizar las causas de esta coyuntura . La semana pasada el valor medio del kilo de virgen extra se situaba en los 2,4 euros, una cifra que no era tan baja desde 2014 .
Esta cotización representa un 25 por ciento menos que la cuantía correspondiente al año pasado por estas fechas, cuando se llegaba a los 3,2 euros , y casi un 10 por ciento menos que a comienzos de este ejercicio. Mientras tanto, los precios crecen en Italia y en Grecia por sus reducidas cosechas.
Mercolive es una empresa cordobesa especializada en el asesoramiento a los productores en cuanto al funcionamiento del mercado oleícola. Su director técnico, Miguel Jiménez , indicó a ABC que la falta de lluvias este año ha favorecido que la recogida de la aceituna se haya llevado a cabo con mucha celeridad , lo que «ha provocado que las almazaras se hayan visto desbordadas en muchas ocasiones por no tener suficiente capacidad de almacenaje». Ante este escenario, según este experto, muchas cooperativas y empresas privadas han optado por vender ese producto para liberar espacio en sus instalaciones , aún a costa de que eso suponía una caída de las cotizaciones. «A esto se suma que los especuladores han jugado con el hecho de que en España era el único país donde se preveía este año una cosecha más alta », agregó Jiménez.
Desde Mercolive recomiendan a los agricultores que no tengan prisa por dar salida a sus mercancías porque se da la circunstancia de que « los precios actuales están por debajo del umbral de rentabilidad , que se sitúa en los 2,7 euros por kilo en el 90 por ciento de las explotaciones ». Este directivo lanzó un mensaje de optimismo al sector al asegurar que estos niveles bajos de precios «tienen fecha de caducidad».
« Esperamos que en mayo pueda normalizarse la situación una vez que la recogida de la aceituna haya finalizado totalmente y no haya tanta necesidad de abrir hueco en las bodegas», destacó Jiménez.
Por su parte, el presidente provincial de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, Rafael Sánchez de Puerta , reconoció que el sector está viviendo «con preocupación» esta situación.
Noticias relacionadas