AGRICULTURA

«El olivar y el almendro seguirán creciendo en la provincia de Córdoba»

Antonio Jiménez, presidente de la asociación de Productores de Semillas, habla de los retos del sector

Antonio Jiménez, presidente de la Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (Aprose) ABC

P. Cruz

A mediados de abril el consejero delegado de la firma cordobesa Dafisa, Antonio Jiménez , fue elegido máximo responsable de la Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas ( Aprose ), que representa a 43 empresas repartidas por todo el país, todas ellas dedicadas a la producción de semillas certificadas en todo tipo de cultivos.

En una entrevista concedida a ABC, habla sobre los retos y las novedades del sector, fundamental en la agricultura: «Uno de los principales retos de esta asociación es saber transmitir a los agricultores el papel tan relevante de la investigación . Los productores son conscientes de que la mejora varietal ha aportado mucho a las explotaciones con el paso de los años. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la investigación conlleva un coste muy importante y todos debemos ser conscientes de la importancia de financiar esa mejora varietal . Si no es así, los programas de trabajo no podrán sostenerse».

«La investigación conlleva un coste y debemos ser consciente de la importancia de financiar esa mejora»

Explica que «la reforestación de la campiña con cultivos como el olivar o el almendro . En lo que se refiere al regadío hay que destacar la superficie que ocupa el algodón en Andalucía , mientras que en lo que respecta al secano hay que referirse al trigo duro, en el que destaca la calidad de este cereal que se genera aquí, aunque los precios no acompañan».

Será la tendencia en Córdoba: «Tenemos tierra, contamos con un clima favorable para su desarrollo y existe tecnología. Lo único que nos limita es la falta de dotaciones de riego. El almendro y el olivar seguirán creciendo en la provincia, sobre todo en regadío. Son cultivos que se adaptan bien al clima mediterráneo y que están muy mecanizados, por lo que la necesidad de mano de obra es mucho menor que hace algunos años. Al ser más rentables, se han convertido en un refugio». Lea la entrevista completa en www.kioskoymas.es .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación