EXCLUIDO DE LA PAC
El olivar ecológico de Córdoba peligra por la falta de ayudas
Asaja exige a la Junta de Andalucía que apoye este cultivo para evitar su desaparición
La nueva PAC prima el desarrollo sostenible y, sin embargo, el olivar ecológico queda excluido de las ayudas. Los olivos en pendiente , de sierra o también llamado ecológico , debido a que por la orografía del terreno muchos de ellos producen su aceituna en un entorno natural, sin herbicidas ni gradadiscos que preparen el terreno para su recolección, son también los más marginados a la hora de la concesión de ayudas para mantener esta tipología de cultivo.
La patronal agraria Asaja Córdoba lleva años reclamando que se conceda a este olivar los mismos derechos que al resto. Ahora, vuelven a la carga y solicitan a la Junta de Andalucía que apoye al olivar en pendiente con los fondos del Programa de Desarrollo Rural (PDR) después de que todas las comunidades autónomas hayan rechazado en la sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural la propuesta presentada por el Ejecutivo andaluz de modificar las ayudas asociadas de la Política Agraria Común ( PAC) para reforzar este cultivo.
Así, la asociación que preside Ignacio Fernández de Mesa ha solicitado que, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural se apoye al olivar en pendiente y de baja producción, incluyendo una nueva ayuda dentro del marco del PDR en condiciones similares a la que existía en 2003 . La Junta «debe ejercer sus competencias», recalca Fernández de Mesa.
Para la patronal agraria también se hace necesario que la Junta subvencione los costes para el arranque y plantación de olivares para lograr una producción de mayor calidad y más estable, tal y como hará la Junta de Extremadura con cargo a los fondos de Desarrollo Rural. Sería una apuesta por la modernización del olivar tradicional, lo que permitiría una explotación más moderna, más mecanizable, mucho más productiva y con «una reducción drástica de los costes, teniendo en cuenta que la situación del olivar tradicional es crítica porque no produce a costes razonables», señala Fernández de Mesa.
Riesgo de desaparición
Para Asaja, el apoyo a este olivar es algo fundamental en las comarcas cordobesas de Los Pedroches y Subbética , aunque también en otras con esas condiciones agronómicas, por lo que «si no se produce ese apoyo con ayudas específicas , estamos ante un elevado riesgo de desaparición del cultivo en dichas zonas con las consecuencias económicas, sociales y medioambientales que ello conlleva».
Por otro lado, la patronal agraria pide a la Junta que «haga las gestiones pertinentes» para que haya suficiente dotación presupuestaria en las ayudas para el olivar ecológico. En Córdoba, el 66 por ciento de los solicitantes de esta medida agroambiental se ha quedado en los listados de suplentes o denegados directamente por falta de presupuesto .