CULTURA

Olga Pericet, de estreno en el Gran Teatro

La bailaora cordobesa trae esta noche (20.30 horas) a escena «Flamenco(Untitled)»

Olga Pericet ABC

S. C.

La bailarina y coreógrafa cordobesa Olga Pericet presenta esta noche en el Teatro Góngora el estreno en España de su nuevo espectáculo «Flamenco (Untitled)». Se trata de un acercamiento al flamenco tradicional plasmado desde la «tendencia innovadora que ha caracterizado siempre la reconocida carrera de la artista», informó ayer en una nota el Gran Teatro de Córdoba, sede matriz de los espectacúlos culturales de la ciudad.

El estreno absoluto de esta última propuesta de Pericet tuvo lugar en el Repertory Theater de Nueva York el pasado abril y tuvo una excelente acogida; no en vano, su protagonista y creadora está considerada como uno de los «nombres imprescindibles de la danza española actual», precisa el órgano municipal. Para los entendidos, la cordobesa, aclamada en todo el mundo por su brillante zapateado, es una «artista versátil, bailarina magnética y creadora incombustible».

Una técnica exigente

«Flamenco (Untitled)» combina la técnica exigente, revitalizando el flamenco tradicional con las nuevas estructuras dramáticas. Según su creadora, el espectáculo «es una especie de viaje emocional, porque siempre, a la hora de bailar flamenco, hay que apoyarse mucho en las pasiones, en lo primitivo, en lo esencial».

El propio texto de presentación del montaje ya destaca la existencia de dos emociones muy opuestas en el flamenco: la alegría y la tristeza se reflejan en palos distintos, como soleá y alegrías, taranto y tangos. Su alternancia y cómo se utilizan son uno de los puntos fuertes de esta artista, que los convierte en herramientas de composición musical al servicio de la coreografía para conducir al espectador a lugares insospechados e introducirlos en un mundo íntimo y personal.

«Flamenco (Untitled)» cuenta con la composición musical en off de Pablo Martín Jhones y con la música en directo que interpretan Ismael Fernández y José Ángel Carmona, al cante, y Antonia Jiménez y Pino Losada, a la guitarra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación