Cultura
El C3A ofrece residencias para artistas de 3 a 6 meses con ayudas de 7.000 euros
La Junta está ultimando una orden para becar a creadores en el Centro de Creación Contemporánea
![Una exposición reciente en el C3A](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/08/03/s/centro-contemporaneo-cordoba-k9P--1248x698@abc.jpg)
La Junta de Andalucía está ultimando la elaboración de una orden para regular las condiciones de aceptación de los artistas residentes en el Centro de Creación Contemporánea de Córdoba ( C3A ).
Se trata de subv enciones en concurrencia competitiva a las que puede presentarse cualquier persona física o jurídica, pero sólo se puede solicitar una ayuda a la vez. La duración de las residencias será de entre tres y seis meses y, según establece el texto de la norma en elaboración, al que ha tenido acceso este periódico, «las residencias subvencionadas serán de carácter creativo , investigador e innovador en cualquiera de las áreas vinculadas a la creación y el arte contemporáneo en todas disciplinas artística». Cabe, por tanto, casi cualquier cosa, desde la creación audiovisual hasta la pintura, escultura o la creación de « performances ».
La cuantía establecida por la Junta de Andalucía para cada artista residente ascenderá, como máximo, a 7.000 euros por residencia. «El importe de las subvenciones en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente, o en concurrencia con subvenciones o ayudas de otras administraciones públicas, o de otros entes públicos o privados, nacionales o internacionales, supere el coste de la residencia por la persona o entidad beneficiaria», según consta en el texto del documento en elaboración.
No obstante, la Junta de Andalucía , a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, establece también la posibilidad de financiar los gastos en los que puedan incurrir los residentes, siempre que estén debidamente justificados. Entre otros, se cuentan en este apartado los « honorarios del beneficiario por cuantía no superior al 70% de la subvención otorgada». También se incluyen la adquisición de material y el alquiler de los equipos necesarios para la ejecución de la residencia; la adecuación del espacio urbano cuando no se altere la estructura o dimensión del estudio y siempre con la conformación del C3A; la contratación del personal técnico y de apoyo que sea necesario (pintores, carpinteros, electricistas...); los gastos de alojamiento y de viajes, con billetes en clase turista y con los límites que establece la legislación autonómica para estos casos; el coste de la póliza de accidentes durante el periodo de la residencia; e incluso los tributos, excepto los impuestos que puedan ser recuperados o los vinculados a la renta de las personas.
Noticias relacionadas