Educación
El 'boom' de la FP en Córdoba cada vez deja menos vacantes en los niveles superior y medio
Educación ha ofertado este periodo lectivo 2.690 plazas en el ciclo más alto, de las que solo se quedaron vacantes 114
El macrocampus europeo de FP de Córdoba inicia sus clases con 100 alumnos en la vieja Agrónomos
s
La Formación Profesional (FP) está de moda: cada vez hay más demanda, sobre todo en los ciclos de grado superior, y cada vez se quedan menos plazas libres. El informe de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía señala que en los últimos tres cursos la petición de plazas va a más.
En el ciclo lectivo en marcha la Administración autonómica ofertó 2.690 puestos del grado superior, de las que solo se quedaron vacantes 114, mientras que en los de nivel medio las que la Junta lanzó sumaron 3.021, y se quedaron sin cubrir 263. Educación y Deporte ha sido sensible a este tendencia de la sociedad a valorar de un modo creciente los ciclos formativos. Así, en dos años ha incrementado un 8 por ciento las plazas en oferta: este curso hay 520 más que en el ciclo lectivo anterior.
La actividad de las instituciones educativas que ofertan cursos de FP en Córdoba en régimen de concierto o de forma privada va a alza. Es el caso de la Fundación Santos Mártires . Francisco Parras es el director de Marketing de esta entidad, que asegura que «la Formación Profesional está cada vez más demandada, y eso lo notamos curso tras curso».
El papel de los Santos Mártires
Los Santos Mártires cuenta en la actualidad con dos ciclos formativos superiores de Deporte en el Colegio de la Trinidad , además de uno medio de Gestión Administrativa en Sansueña, donde también oferta tres superiores de Administración y Finanzas, de Laboratorio Clínico y Biomedicina, y de Química y Salud Ambiental . En su centro de San Rafael pone a disposición de los alumnos una FP básica de Servicios Administrativos y otra de la misma especialidad pero de grado medio.
Parras señala que la demanda al alza es sostenida en todos los ciclos que la institución a la que pertenece tiene en cartera, «pero sobre todo se nota y va a más en los superiores». «Este curso tenemos 372 alumnos en FP , y la demanda ha crecido un 35 por ciento respecto al año pasado», subraya.
¿En qué especialidades hay más lista de espera? En los de salud, quizás por el efecto que ha tenido la pandemia. «En los Deporte que ofrecemos en La Trinidad , y que son de carácter privado, hay una demanda cada vez mayor», señala el director de Marketing de la Fundación Santos Mártires .
Uno de los centros con más tirón en Córdoba para los alumnos de FP es Medac Instituto Oficial de Formación Profesional , que suma más de mil estudiantes. Pedro Jesús Pérez es el director de uno de los dos centros con los que cuenta en Córdoba, Medac Arena —el otro es Córdoba Centro y en proyecto hay un tercero que abrirá el próximo curso—.
Las salidas laborales
Uno de los secretos del éxito de la FP hay que buscarlo en la rápida salida laboral. Lo dice así Pedro Jesús Pérez : «El 90 por ciento de nuestros alumnos encuentran un puesto de trabajo cuando acaban sus estudios: la empleabilidad es muy alta, tanto como la demanda, que es cada vez más brutal», indica. Medac tiene una amplia oferta de ciclos, que van desde los Deportes , a la Informática, pasando por el Márketing , la Integración Social , la Educación Infantil , así como la Higiene Bucodental, la Enfermería Auxiliar, la Anatomía Patológica y la Farmacia .
A diferencia de en la Universidad , donde el perfil de los alumnos es bastante homogéneo, en los ciclos formativos hay mucha diversidad. El director de Medac Arena suscribe en este sentido que «tenemos estudiantes muy variados: desde chicos de entre 16 y 20, que es verdad que son la mayoría, a alumnos de 40 o 50 años que están buscando un cambio radical en su vida y por eso se deciden por los ciclos formativos».
Otra iniciativa pujante en el sector de la FP en Córdoba es el proyecto Albor , que nació en 2016 «con el deseo de dar respuesta a la necesidad de profesionales sanitarios que veíamos que existía en la sociedad y lo cierto es que la respuesta que nos dio, y nos sigue dando Córdoba , fue extraordinaria», tal y como señala Marco Antonio Franco, socio fundador de Albor Córdoba , que se ha hecho cargo del nuevo campus de FP en la antigua torre de Agrónomos .
Un crecimiento constante
El número de alumnos de esta institución ha experimentado desde entonces un crecimiento constante que nos ha hecho pasar, en apenas cinco años, del centenar al medio millar de alumnos. Con el nuevo proyecto de Albor Campus , que estará en funcionamiento ya el próximo curso académico, el de 2022-23, «confiamos en alcanzar los 700 estudiantes en las instalaciones actuales, y tan sólo un año después, con el campus a pleno rendimiento, a buen seguro estaremos en torno a los 1.300 distribuidos en 43 grados medios y superiores».
«Cuando Campus Córdoba esté funcionando a plena capacidad, en los próximos años, llegaremos a los cinco mil estudiantes», asegura este responsable de la firma. Todo ello sin olvidar el sector de las Emergencia y Protección Civil , «donde nos situamos como referentes al ser el primer centro privado que imparte esta titulación oficial en Andalucía».
Albor ha dado un paso importante, que es su integración en Ilerna: «Se trata de una noticia fantástica para la FP cordobesa , ya que viene a unir las fortalezas de ambos para que podamos así ofrecer a la sociedad cordobesa una FP aún más diversificada y de calidad», recalca Marco Antonio Franco . «Mantendremos el ADN de Albor e incorporaremos la innovación y el buen hacer de Ilerna en la FP a distancia, ámbito en el que Ilerna es líder a nivel nacional . «Siempre digo, e insisto, en que la sobrecualificación no cualifica. Ahora mismo las necesidades del mercado son de mandos intermedios, de profesionales especializados que en tan sólo dos años la FP puede formar con garantías», concluye Franco.
Noticias relacionadas