ENSEÑANZA
La oferta de plazas escolares en Córdoba vuelve a crecer tras años a la baja
Serán 125 más pese al decrecimiento de la natalidad en los últimos años
![Primer día de colegio en un centro de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/03/03/s/vacantes-escolares-cordoba-kliC--620x349@abc.jpg)
El curso escolar 2017/18 contará con 9.350 plazas para los niños que se incorporen por primera vez al sistema educativo . Una cifra que supone un incremento de 125 vacantes ofertadas respecto al presente curso y que deja atrás una tendencia a la baja que se mantenía desde hace varios años con motivo del descenso continuado de la natalidad en la provincia. Concretamente, de las 9.200 nuevas plazas que se ofrecieron en el proceso de escolarización del presente curso se pasará a 9.325 vacantes para el primer curso del segundo ciclo de Infantil .
En total, son 135.532 las plazas que se ofertan del 1 al 31 de marzo para las etapas de Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria y Bachillerato en la red de centros sostenidos con fondos públicos (el 20% corresponde al segundo ciclo de Infantil, el 42,5% a Primaria, el 28,6% Secundaria, un 8,6% Bachillerato y un 0,6% a Educación Especial).
Nuevos comedores
Así lo confirmó la delegada de Educación, Esther Ruiz , al anunciar la puesta en marcha de dos nuevos comedores (Virgen de la Luna, de Pozoblanco, y Antonio Valderrama, de Espiel) y de una nueva aula matinal, también en el Virgen de Luna. En cuanto al número de plazas de estos servicios, la Delegación informó que habrá 15.094 plazas de comedor escolar. Este año existen 14.946 beneficiarios y 7.049 de aula matinal, por los 6.512 usuarios del presente ejercicio, a lo que hay que sumar que habrá 170 centros que oferten actividades extraescolares.
En relación a las novedad, Ruiz avanzó que se implantará el segundo idioma extranjero en los cursos de 4º y 6º de Educación Primaria. De esta forma, el próximo curso todos los alumnos de 3º hasta 6º cursarán esa materia de manera obligatoria. Sobre las preferencias de las familias cordobesas, en el curso pasado el 94,6% obtuvo una plaza en el centro de primera opción y el 99,14% lo consiguió en alguno de los centros elegidos como subsidiarios. En reclamaciones presentadas, el curso pasado representaron el 0,023%, y de las 135.000 matrículas sólo se interpuso un recurso contencioso-administrativo. A pesar del descenso prolongado en el número de alumnos de los últimos años, la Consejería aseguró que en el próximo curso «no habrá ni menos profesores ni menos unidades en los niveles de acceso a la educación pública».
Esther Ruiz confirmó que se mantiene el mapa de las áreas de influencia que sigue establecido en la capital en nueve zonas o distritos escolares , así como los criterios de baremación de los puntos. Un año más, la máxima puntuación, 16 puntos, será para los alumnos que cuenten con hermanos en el centro, seguida del domicilio familiar dentro del área de influencia del centro (14 puntos), o de la zona limítrofe (8). Por su parte, 10 se podrán sumar por domicilio laboral dentro del área de influencia y 6 por zona limítrofe.