VERANO SIN PLAYA

¿Odias la playa? Aquí van algunas alternativas

ABC te propone opciones diferentes de ocio y turismo en Córdoba para que no pises la costa

El turismo rural es una gran opción de turismo alternativo en la provincia de Córdoba cañadaverde.es

Laura Ruiz

Llega el verano y parece obligado el paso por la playa, pero si eres de los que prefieres aprovechar y explorar otras opciones, te dejamos varias propuestas de turismo alternativo en Córdoba.

1

Uno de los miradores de la Sierra de la Subbética andalucia.org

Rutas por la Subbética

La Subbética, queestá constituida por los municipios de Almedinilla, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente Tójar, Iznájar, Lucena, Luque, Palenciana, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros, engloba en su interior a uno de los Parques Naturales de Andalucía de mayor riqueza paisajística y ecológica.

El patrimonio cultural es rico por las diversas aportaciones de diferentes culturas que se habían establecido en esta comarca, conservando actualmente su autenticidad.

Los Visigodos y los Hispanoromanos han dejado su marca histórica en Las Mesas, en Sukaelo (necrópolis romana) de Fuente Tójar y la necrópolis tardorromana de El Ruedo en Almedinilla. Iznájar, Lucena, Almedinilla, Zuheros, Cabra, Rute, Priego, son testigos del antiguo esplendor islámico en nuestra comarca. La Reconquista nos ofrece la presencia de sus castillos, alzados sobre las ruinas de las construcciones árabes anteriores. Y podemos obeservar una de las mayores riquezas de toda la provincia: el Barroco cordobés , consecuencia de la euforia económica y mercantil del siglo XVIII.

Por todo, recorrerla es una excelente oferta de ocio. Para ello pueden elegir entre seis rutas turísticas : la Ruta Árabe y Medieval , la Ruta Arqueológica , la Ruta de los Miradores Naturales , la Ruta del Agua , la Ruta del Barroco y las Rutas de Senderismo y Montaña .

subbetica.com

2

Unos jóvenes durante una visita a la bodega de Alvear turismoyvino.es

Ruta del vino Montilla-Moriles

Montilla-Moriles , además de ser una zona productora de vinos inigualables, posee un atractivo paisajístico, histórico-artístico y gastronómico que la hacen un lugar ideal para la práctica del turismo enológico . Además, cuenta, en esta época, con el aliciente de poder observar el proceso de la vendimia , que acaba de comenzar para las variedades más tempranas.

La Ruta del Vino Montilla-Moriles está integrada por los municipios de Aguilar de la Frontera, Córdoba, Fernán Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor, Montilla, Moriles y Puente Genil, recorre el centro y sur de la provincia de Córdoba.

Imprescindible la visita a una bodega . Una buena opción puede ser la de Alvear, fundada en 1729, la más antigua de Andalucía y la segunda de España. Cuenta con un lagar, varias bodegas de crianza y 200 hectáreas de viñedo propio de la variedad Pedro Ximénez. El vino Pedro Ximénez es un vino dulce y suave, se obtiene mediante el soleado de la uva, los racimos se extienden en un trenzado de esparto donde se pasifican lentamente los granos.

El vino es acompañamiento e ingrediente en la cocina de la zona. Montilla-Moriles ofrece una gastronomía que conjuga el uso de las materias primas de la tierra (aceituna, uva, cereales o ajo) con la huella culinaria que, en su momento, dejaron las culturas árabe, judía y cristiana.

turismoyvino.es

3

Vista del embalse de Almodóvar del Río rinconesdelvalle.es

Deportes acuáticos en La Breña

Poco antes de que el Guadiato desemboque en el Guadalquivir, forma uno de los embalses más grandes de Andalucía , el de La Breña , con más de 820 hectómetros cúbicos. Situado en pleno Valle del Guadalquivir y a los pies de Sierra Morena, nos encontramos con este pantano en Almodóvar del Río , donde las vistas espectaculares están garantizadas.

Construido en el año 1935, su capacidad de embalse quedaba insuficiente para recoger las abundantes aguas provenientes de la cuenca del Guadiato, por lo que en el año 2005 comenzó a construirse la ampliación de la presa, que hoy es conocida como La Breña II .

Entre su oferta de actividades acuáticas podemos encontrar: rutas en kayak, esquí náutico, wakeboard, waterski o wakeboard . Para ello podremos recurrir a dos empresas Active Andalucía, situado muy cerca del embarcadero, o Xtreme Gene.

La pesca también es un potente atractivo que el embalse ofrece, siendo sus aguas ricas en black bass y lucios. No se requiere ningún permiso especial para la pesca en la Breña, más allá de la licencia de pesca continental de Andalucía.

facebook.com/CANLaBrenaII

4

Cartel del Festival Internacional de Música, Teatro y Danza de Priego de Córdoba Priegodecordoba.es

Escapadas culturales

Una opción en la provincia durante el mes de agosto puede un viaje hacia la edad antigu a a través de la gastronomía, visitas guiadas, mercado y conferencias . Almedinilla organiza del 11 al 21 de agosto las IX Jornadas Iberorromanas Festum , una cita didáctica y lúdica de implicación popular donde se busca poner en valor y acercar a los visitantes los yacimientos del Cerro de la Cruz y de El Ruedo así como el Museo Histórico-Arqueológico.

Si en lugar de lecciones de historia preferimos ver un espéctaculo en directo, una buena opción es el Festival Internacional de Música, Teatro y Danza de Priego de Córdoba . Del 3 al 14 de agosto visitarán la locaidad subbética la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, con «Hamlet», el violinista Ara Malikian, el cordobés Rafael Álvarez «El Brujo» con la obra «Misterios del Quijote» o la ópera «Marina» de Emilio Arrieta con libreto de Ramos Carrión, entre muchas y buenas opciones.

priegodecordoba.es

5

Vistas del hotel enclavado en pleno Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos cañadaverde.es

Turismo rural

Si queremos disfrutar de un alojamiento en plena naturaleza y actividades al aire libre visitar el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos , es una buena opción.

El hotel Cañada Verde es un lugar donde la belleza y la biodiversidad de la Reserva de la Biosfera «Dehesas de Sierra Morena» se alían, para facilitar el placer de conocer una nuestra cultura, historia y todo cuanto un territorio puede aportarnos en conocimiento, calidad de vida y bienestar. Además, ofrece una amplia oferta de actividades educativas y culturales vinculadas a las diferentes áreas de interpretación del Aula de la Naturaleza , parque de fauna autóctona , parque multi-aventura , laboratorio y huerto ecológico , que posee este recinto.

Pequeños y mayores podrán disfrutar cultivando el huerto, recolectando huevos, alimentando a las crías de los animales en semi-libertad, participando en gymcanas o en el taller de fósiles o realizando el sendero de la Prehistoria, dónde se escenifica el origen de la vida en la tierra, la aparición de las primeras especies y la evolución geológica de Andalucía.

xn--caadaverde-u9a.com

6

Una de las piscinas de Hammam Al Ándalus Córdoba ABC

Relax

La opción de desconectar de la rutina sin escapar de la capital puede ser interesante. Un masaje, un baño rejante, música y reminiscencias de otras culturas pueden transportar nuestra mente a otros lugares.

Hammam Al Ándalus Córdoba , a pocos metros de la Mezquita, en el corazón de la capital del califato Omeya, los baños árabes emblemáticos de Córdoba te trasladarán al máximo esplendor del reino andalusí. Bañarte en su piscinas a diferentes temperaturas y jugar con el contraste del agua bajo arquitectura arabesca atravesada por la luz, junto al masaje relajante, te harán olvidar las tensiones y el estrés del día a día.

Otra gran opción puede ser Kyushu, centro de terapias orientales . Allí podremos recibir distintos tratamientos de origen japonés, dejar que nos apliquen acupuntura, la tradicional china o la japonesa, o recurrir a la milenaria medicina china o la fitoterapia.

Entre los tratamientos faciales destaca el denominado «lifting sin cirugía» Facial Kobido Do , un masaje bioeléctrico que provoca una gran firmeza en los tejidos del rostro. Entre los masajes corporales el más demandado es el Shiatsu-Do en el que mediante presiones, combinado con cuencos tibetanos en puntos estratégicos, logramos el desbloqueo energético en todos los meridianos de nuestro organismo logrando un gran efecto relajante.

cordoba.hammamalandalus.com

centrokyushu.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación